Panamericano de lucha: Buena cosecha con nómina reducida
especiales

Arturo Silot (97 kg ) obtuvo con medalla de plata la actuación de Cuba en el Campeonato Panamericano de Luchas 2025, disputado en Monterrey, México. Foto: Roberto Morejón, enviado especial.
Con una nómina bien reducida de apenas ocho gladiadores (tres en el estilo grecorromano, dos en el libre y tres en el femenino), Cuba cosechó siete medallas en el recién concluido Campeonato Panamericano de luchas, celebrado en la ciudad mexicana de Monterrey.
De los cuatro oros, tres llegaron en la modalidad clásica, gracias a los estelares Luis Orta (67), Gabriel Rosillo (97) y Oscar Pino (130), quienes se vieron superiores a sus contrarios en todo momento.
Orta venció por superioridad técnica en sus tres combates y Pino en los dos primeros, antes de derrotar por el cetro al estadounidense Cohlton Michael Schultz 3-1.
En tanto, el campeón mundial y medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de París derrotó al experimentado hondureño Kevin Mejía 5-1 en la final, donde debió venir de atrás tras prosperar una reclamación de la esquina antillana. Fue el único punto que admitió Rosillo en cinco pleitos.
Por las chicas sobresalió Yaynelis Sanz, quien se llevó el título en 57 kg 6-0, haciendo caso omiso a la favorita local Bertha Rojas, superada en tres contraataques de la caribeña.
Aquí hubo bronces para nuestras dos medallistas estivales: Yusneylis Guzmán (50) y Milaimy Marín (76).
La peque se vio muy por debajo de la estadounidense Audrey Jiménez en el segundo tiempo, luego de imponerse 8-2 en el primero. Cuando todo parecía que tenía encaminada la victoria la nuestra cedió un pase atrás y la norteña la giró cuatro veces para clasificarse a la final por superioridad de 18-8.
Milaimy fue frenada por la brasileña Thamires Martins, quien le superó en semifinales 9-7, aunque ambas luego vencieron con comodidad en la disputa de los terceros puestos en sus respectivas categorías.
Entre los hombres del estilo libre subió al podio Arturo Silot, plata en 97 tras ceder estrechamente 4-5 ante el estadounidense Justin Rademacher, quien defendió la estrecha ventaja durante más de dos minutos.
El único que no pudo subir al estrado de premiaciones fue el jovencito Geannis Garzón (74), quien fue descalificado en su pelea ante el estadounidense Ladarion Lockett, campeón mundial sub-17 de 2023, por uso excesivo de fuerza y no pudo discutir el bronce.
Fue un evento histórico para Argentina, que ganó su primera medalla de oro en el estilo libre gracias a Agustín Destribats, quien derrotó al estadounidense Joseph McKenna en una emocionante final que le dio el triunfo luego de igualar a cuatro puntos por bando.
Por su parte, México puso fin a 32 años de espera por la máxima medalla en estos torneos, y lo hizo por partida doble, gracias a las coronaciones de Román Bravo Young (57) y Austin Gómez (70).
La corta comitiva de Cuba ancló en el puesto cuatro en greco, siete en el femenino y 12 en el libre varonil, tomando en cuenta los puntos conseguidos.
Añadir nuevo comentario