Cuba rechaza en ONU manipulación política de categoría de refugiado

especiales

Cuba rechaza en ONU manipulación política de categoría de refugiado
Por: 
Fecha de publicación: 
8 Noviembre 2025
0
Imagen principal: 

Cuba acepta que deportistas y entrenadores de origen cubano desarrollen sus carreras en otros países, pero reitera como una cuestión hoy inaceptable la manipulación de este tema con fines políticos.

Así afirmó el embajador Yuri Ariel, encargado de Negocios a.i. de la Misión de Cuba ante la ONU, en la Tercera Comisión de la Asamblea General sobre la perentoria necesidad de preservar la categoría de refugiado de cualquier forma de politización.

El diplomático cubano lamentó que los pasados Juegos Olímpicos hayan sido escenario de una inadmisible politización de esa importante figura del Derecho Internacional.

Enfatizó que la inclusión de dos atletas de origen cubano en el Equipo Olímpico de Refugiados fue una clara violación de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados y una total distorsión de la noble iniciativa de crear ese equipo.

Gala rechazó la decisión de la Oficina del Alto Comisionado de validar arbitrariamente el estatus de refugiado a esos atletas e incluirlos en un equipo que se presentó públicamente como de jóvenes deportistas “desarraigados por la guerra o la persecución”.

Además, recordó que el Alto Comisionado no debería involucrarse en prácticas selectivas y discriminatorias, que afectan su credibilidad e instó a su oficina a ejercer sus funciones con estricto apego a su mandato.

También exhortó a revisar, en coordinación con el Comité Olímpico Internacional, los procedimientos para el otorgamiento de becas y la selección de integrantes del Equipo Olímpico de Refugiados.

Gala calificó como imperativo garantizar mayor claridad sobre el funcionamiento de la Fundación Olímpica de Refugiados, en la cual el Alto Comisionado actúa como vicepresidente.

Dijo igualmente que este lamentable incidente no se corresponde con las relaciones de respeto mutuo y cooperación que han existido siempre entre Cuba y la Acnur (Agencia de la ONU para los refugiados), como resultado de las cuales durante más de 30 años se han beneficiado miles de personas en esa condición acogidos solidariamente por su país.

Durante su intervención, el embajador Gala agradeció la voluntad de esa agencia “de sumarse a la contribución del sistema de las Naciones Unidas a los esfuerzos de recuperación de nuestro país tras los embates del huracán Melissa”.

El metero impactó el oriente de Cuba el pasado 29 de octubre como un huracán de categoría tres (de cinco en la escala Saffir-Simpson) y dejó a su paso un rastro de devastación, pero la experiencia reconocida en el nivel mundial en materia de la Defensa Civil de Cuba impidió pérdidas humanas.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.