Desplazados por el clima en el mundo suman 250 millones en 10 años
especiales

Los desastres debido al clima causaron unos 250 millones de desplazamientos internos en los últimos 10 años, equivalentes a 70 mil desplazamientos diarios, informó hoy la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
“Ya se trate de las inundaciones que azotan Sudán del Sur y Brasil, las olas de calor sin precedentes en Kenia y Pakistán o la escasez de agua en Chad y Etiopía, las condiciones meteorológicas extremas están llevando al límite a comunidades que ya de por sí son frágiles”, afirmó dicha agencia de la ONU.
Por otro lado, a mediados de 2025, 117 millones de personas fueron desplazadas a causa de la guerra, la violencia y la persecución, aunque los retornos a Siria y Afganistán este año han contribuido a reducir el número de relegados a nivel mundial en comparación con 2024.
El 75 por ciento de esos 117 millones de personas viven en países que se enfrentan a una exposición alta o extrema a los riesgos relacionados con el clima.
Las condiciones meteorológicas extremas ponen en mayor peligro la seguridad de las personas, interrumpen el acceso a los servicios esenciales, destruyen hogares y medios de vida y obligan a las familias —muchas de las cuales ya han huido de la violencia— a desplazarse una vez más, afirmó Filippo Grandi, responsable de Acnur. Se trata de personas que ya sufrieron pérdidas inmensas y enfrentan de nuevo las mismas dificultades y devastación, y se encuentran entre los más afectados por las graves sequías, las inundaciones mortales y las olas de calor sin precedentes, pero son los que menos recursos tienen para recuperarse.
En todo el mundo, los sistemas básicos de supervivencia para los refugiados están bajo presión, advirtió el Acnur.
Por ejemplo, en algunas zonas de Chad, afectadas por las inundaciones, los refugiados recién llegados que huyen de la guerra en el vecino Sudán reciben menos de 10 litros de agua al día, muy por debajo de los estándares de emergencia.
Las pruebas indican que para 2050 los campos de refugiados más calurosos podrían enfrentarse a casi 200 días de estrés térmico extremo al año, con graves riesgos para la salud y la supervivencia.
Es probable que muchos de esos lugares se vuelvan inhabitables debido a la combinación mortal de calor extremo y alta humedad, sostiene la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los refugiados.
Señaló que 1,2 millones de refugiados regresaron a sus hogares a principios de 2025, pero la mitad de ellos llegaron a zonas vulnerables al clima.
Por otra parte, el 75 por ciento del suelo del continente africano se está deteriorando y más de uno de cada dos asentamientos de refugiados se encuentra en zonas de alto estrés.












Añadir nuevo comentario