ENTREVISTA: Ni una Lía más en la vida real

especiales

ENTREVISTA: Ni una Lía más en la vida real
Fecha de publicación: 
26 Agosto 2020
19
Imagen principal: 

Fragmento de la Telenovela El rostro de los días.

El conflicto principal de la telenovela cubana de turno, El rostro de los días, ha quedado últimamente en un segundo plano. A nadie le interesa tanto qué pasará en las vidas de los protagonistas Mariana y Fabián, cómo de qué manera resolverá el guión la dura situación que vive Lía, una adolescente de 14 años que ha sido violada por su padrastro.

Desde la más humana y natural sensibilización, hasta el absurdo que borra los límites entre la realidad y la ficción, han viajado las emociones, preocupaciones y comentarios de cubanos y cubanas en la sala de la casa, la calle o las redes sociales. 

¿Sucede en la vida real? ¿Cuánto se ha acercado el dramatizado a las maneras en que suelen darse estos dolorosos eventos? ¿Qué hacer para mantener a nuestras niñas y niños a salvo? Si una virtud habrá que reconocerle a este dramatizado será haber puesto sobre el tapete un tema incómodo, difícil, pero mucho más presente en la vida cotidiana de lo que imaginamos y quisiéramos: el abuso sexual a menores.

Así lo observa Roxanne Castellanos, Dra en Psicología y Directora del Centro de Orientación y Ayuda Psicológica (COAP), adscrito a la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana:

 “Así mismo lo veo, lamentablemente, en muchas situaciones. La novela te pone un primer momento, que es muy importante, en que la muchacha intenta hablar con su mamá de lo que le está pasando y que la mamá devalúa, desvirtúa ese primer llamado de ayuda, de alerta por parte de la hija. Así pasa en muchas ocasiones. Incluso puede ser que la mamá no solo le quite importancia al asunto, sino que le agregue juicios. Ahí incluso hay un tema a debate muy importante en cuanto a la protección a las niñas y las adolescentes, porque hay determinados estereotipos que de alguna manera hacen ver como que eso pasa porque la niña o la adolescente lo provocó, que cómo se viste, que si le hace caritas, que no es tan niña, que ya sabe lo que está haciendo y a veces esas cosas las dice incluso la mamá, que es el peor de los escenarios posibles, porque si la mamá hace eso, ya la adolescente la niña, no tiene la más mínima confianza ni posibilidad de seguir por ahí en la búsqueda de denuncia y ayuda”.

Y el hecho de que sea el padrastro el violador, incluso un padrastro menor que la madre ¿no genera o refuerza un estereotipo que puede ir en contra de las madres que intentan reconstruir su proyecto de vida? 

“Aunque hemos atendido casos de padrastros, pero hasta de padres y hermanos mayores, creo que es una alerta muy oportuna acerca de la selección de pareja y la convivencia con los hijos, eso sí me parece buenísimo, porque lo veo mucho en consulta. Es por ahí por donde veo la parte acertada, el hecho de que la gente escoja y, sobre todo, escoja el momento para la convivencia, ponga dentro de la convivencia los límites y que nunca haya excesos de confianza.

“Y eso es lo que te están poniendo, porque ella buscó un primer momento de dar las pistas de lo que estaba pasando, de ahí en adelante, fíjate que ella dice todo el tiempo que tiene miedo de cómo lo va a enfrentar su mamá. De hecho, hasta donde puede manejarlo como que son “frescuras”, extralimitaciones del padrastro, ella tiene incluso la preocupación acerca de la felicidad de su mamá y de no interferir en eso. Pero luego de que él va más allá y la está violentando, abusando, la preocupación es acerca de que le crean o que no le crean y lo que se puede generar a partir de ahí”.

¿Entonces la actitud de Irma, madre de Lía, tampoco está fuera de lo que suele ocurrir? 

Generalmente esto uno lo ve en relaciones más distantes, más frías entre madre e hija, aquí no nos presentan una mamá desentendida de la hija, pero yo lo veo acertado desde el punto de vista de que, incluso en una buena relación madre- hija, puede pasar si no estamos alertas, si no tenemos las luces puestas sobre esas cuestiones”.

Como madres o padres ¿qué podemos hacer para evitar estas situaciones? 

“Lo primero para evitar que pase es la preparación de los niños, que tiene que ver con el tema del abuso sexual. Aunque la novela está poniendo más que abuso, porque la violación va más allá de lo que es la figura del abuso lascivo en el derecho, lo primero es la cultura de que el niño sepa cuidar de su cuerpo desde los cuatro o cinco años, que el niño tenga autonomía y sepa que nadie tiene derecho a usar su cuerpo, ni mostrarle nada, ni invitarlo a ningún tipo de secreto que tenga que ver con sus genitales ni con nada, explicarles que no hay ningún secreto bueno con un niño más grande o un adulto que le está haciendo proposiciones de este tipo. 

“Todo lo que tiene que ver con la prevención del abuso es lo número uno. Lo número cero es la comunicación entre padres e hijos, porque en el supuesto suceso de que pase algo como esto, algo menos grave, o algo más grave de lo que está ocurriendo en la novela, un gran peligro es esta situación de cierre de un niño o una niña al no tener para donde virarse y esto es importantísimo, porque además de la posibilidad de pararlo a tiempo, es la variable que más pesa en la recuperación del que ya lo vivió: una variable esencial es que pueda contar con familiares, en este caso debió ser su madre, que apoyen incondicionalmente, que desde el principio diga: te creo y vaya a por todas para ayudar. 

“Y lo otro es lo que decía al principio. Cada persona tiene derecho a hacer sus proyectos de vida, pero cuando uno tiene hijos los proyectos de vida tienen que ser sensatamente manejados, es decir, yo tengo que saber a quién meto en mi casa, cómo establezco la convivencia, qué límites determino, qué derechos le doy a la persona que no es padre de mis hijos, hay muchas personas que exigen que les digan papá, que les tengan confianza y nada de eso procede, a menos que realmente la vida familiar haya evolucionado al punto de que el niño espontáneamente  gane esa confianza, pero no debe haber ninguna exigencia de ese tipo”.

Nos decías que en la telenovela René va de abusador a violador ¿nos comentas un poco más sobre las diferencias entre estos comportamientos?

“El perfil del violador y el perfil del abusador no es el mismo y aquí lo mezclaron. Normalmente la persona se despacha en todo tipo de situaciones de abuso sin llegar a una violación, porque, en primer lugar, la violación se va a dar a conocer enseguida, porque incluso sin estar embarazada, deja huellas físicas. Para el abusador sexual su satisfacción es tener una presa y realizar acciones como ponerlo a ver pornografía, establecer conversaciones bien gráficas sobre temas de sexo, tocar al niño, mirarlo, es un delito muy difícil de probar incluso porque no deja huellas, el violador es otro tipo de funcionamiento, pierde completamente el control.

"El abusador generalmente busca una relación de abuso sostenida, identifica a la víctima y si le sirve puede mantener eso, “generalmente hay un vínculo afectivo, suele ser una persona que el niño cree que lo debe cuidar, por tanto hay un doble lazo ahí de que “la persona que me debe cuidar me hace esto”, por tanto, durante mucho tiempo el niño puede estar confundido respecto a si eso es bueno o es malo, incluso puede activar sus zonas erógenas y estársela pasando bien también, es muy complicado, pero también puede durar mucho tiempo y acaba con la subjetividad de ese niño que va pasando por diferentes etapas".

¿Cuál de estos delitos es más frecuente en el ámbito familiar?

"En Cuba lo que predomina es el abuso, más que las violaciones. El abuso en el ámbito familiar ocurre mucho más de lo que se habla. La primera alerta importante es que a cualquiera le puede pasar, yo lo he visto en familias con muy buen funcionamiento y ha sucedido, esa es una primera alerta que tiene que tener la población, ahora, dentro de que a cualquiera le pasa, le pasa más a personas con excesos de confianza, lo mismo en una pareja que en la vecina que me cuidaba a los niños, es decir, es como ver venir una situación como esa y te diría que también hay un factor de riesgo en familias muy extensas conviviendo y donde sucede una suerte de negligencia por omisión, es decir, no se está pendiente, con el ojo arriba de los niños, que no exista una buena comunicación, relaciones distantes, todos esos son factores de riesgo".

Por supuesto que aún nos quedamos con muchas preguntas que solo responderemos según transcurran los capítulos en “El rostro de los días”: ¿Tendrá Lía que llevar a término ese embarazo resultado de una violación? ¿La mamá le creerá finalmente? ¿René recibirá el juicio y la sanción que merece? Ojalá que el interés trascienda al capítulo final y el debate contribuya ciertamente a que no haya ni una Lía más en la vida real. 

Comentarios

Disculmen si lo que voy a tocar no viene al tema específico de la telenovela. Pero creo que si es el espacio y lugar indicado para hacer llegar el centir no solo mio, si no de muchos que han debatido el tema en el trabajo, la guagua, en mi zona de recidencia en fin en todos los lugares de mi municipio. Es el tema de las transmisiones de la televisión cubana. Por favor hagan llegar esta inquietud a la dirección de esta institución. No importa que no me publiquen pero haganle saber que las trasmiciones televisivas hechas en la etapa pandemica y ahora en el verano no estan acordes y no entretienen para nada ni al publico joven, adualtos y menos a los niños. La palabra en realidad es que dan lastima. Teniendo en archivos en la televisión tantos programas comicos, telenovelas y sobre todo peliculas cubanas y de otras latitudes, dibujos animados cubanos de alta aceptación no solo de mi generacion si no de todas las generaciones. Solo trasmiten animados que los niños aborrecen y en mi modesta opinión y con el permiso de psicólogos, endiotecen a los niños en vez de transmitirle conocimientos. Es verdad por poner solo un ejemplo que la serie frens que se trasmite por multivision todos los días a las 7 y 30 pm es preferida por muchos. Pero no para los niños. Con tantas aventuras que en mi caso me paralizava todos los dias en este horario que dieron en tiempos anteriores. Como Los Pequenos Campeones. La Sentella. Bucanerosos. Y yo pregunto ya esos archivos no existen. Por favor ICRT si no fuera por El rostro de los días, A través del Tiempo y sobre todo el programa que siempre crea discordia en la dirección del ICRT Vivir del cuento. Que como digera nuestra unica y amada Consuelito Vidal un verano cuando la transmisión televisiva de este habia sido un desastre le manifiesto a alfredito Rodrigues que habia salvado el verano.pues ahora yo les digo que estras tres transmisiones salvaron en algo el verano. Michas gracias y como les dige mi intención es hacerles llegar mi inquietud a esta dirección no con el fin de crearles malestar. Si no para darle ideas y que hagan una televisión mas dinamica y entretenida.
nerlyalejo@nauta.com.cu
Disculpen y se me quedaba uno. La Otra Guerra.
nerlyalejo@nauta.com.cu
No y también Skippy Flipper Coco verde Los Mambises La Flecha Negra bueno resumen..volver a ver el vejestorio de archivos..,eso es lo que por su edad añora..por favor., estancamiento., lo real
No voy a polemizar sobre si la telenovela no o la telenovela sí. Solo opino sobre el tema de la niña violada por el padrastro.Nada más hace falta un segundo en la vida para cambiar esta para siempre. Trabaje con niñas en un reclusorio de menores y muchas cosas de las que allí pude conocer hoy en dia vienen cada rato a mi memoria y perturban mis pensamientos a pesar de los años. Nuestra Nación y aun más reforzada por la Revolución que tanto ha hecho por la educación esta llena de valores pero.... eso no quita que existan grandes padres y horribles padres, asi como grandes madres y otras que como decimos los cubanos debió reventarse antes de parir. Estos hechos no son proporcionales a la cultura general o educativa de una sociedad los que siguen el tema del abuso infantil conocen que son los paises europeos del norte (los más cultos y antiguos) los campeones Mundiales del abuso con niñas y niños. Son los turistas de esas naciones orgullosas y llenas de abolengo los que llenan los hoteles de Tailandia para practicar sexo con niñas(o) pequeños. Allí los padres en la pobresa los venden como si nada. Pueden buscar el caso del austriaco que secuestro y escondio en su propia casa a su hija durante años haciendole hijos nietos es un buen nooo un mal ejemplo.
carlos@uebse.geysel.une.cu
Querido carlos a pesar de que este no es el medio para hacerlo y quizás no se meresca una respuesta. Pero bueno le dire que me toco vivir esta historia en carne propia porque esa niña era la hija de mi primo. Y para que lo sepa al ser un poquito gordita hablando como cubano y con bastante cuerpo. Si pudo esconder el embarazo y precisamente se descubrio todo cuando esta ya tenia 23 semanas de embarazo y presento una crisis anémica. Lo cual llevo a la decisión de los medicos que lo mejor fuera que tuviera a su hijo. Y por favor respete el punto de vista de cada cual que si a usted le interesara tanto el bien del cubano. Estaría aqui recistiendo por amor a su patria y no se iria al patio del vecino que tanto daño nos ha hecho. Muchas gracias.
nerlyalejo@nauta.com.cu

Páginas

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.