Orlando Carrió: ¿el último de los costumbristas?

especiales

Orlando Carrió: ¿el último de los costumbristas?
Por: 
Fecha de publicación: 
11 Octubre 2025
0
Imagen principal: 

Si Ud acostumbra a visitar este sitio es muy probable que haya leído varias crónicas firmadas por Orlando Carrió, y si se deleitó al menos con una dudo de que no se haya convertido en un seguidor incondicional de su autor.

"CubaSí " tuvo en el profesor, escritor y periodista un colaborador sistemático dentro de una materia poco vista hoy: el costumbrismo. 

Lamentablemente no seguirán apareciendo sus jugosos y condimentados textos: hace apenas unos días nos ha abandonado definitivamente este cubano rellollo, Orlando Carrió ( 1954-2025) quien residía y trabajaba desde hace unos años en Morelia, México.

orlando_carrio_perez.jpg

Tanto allí como en CMx ejerció durante muchos años la docencia. Activo en el periodismo desde que muy joven  se vinculó en la Habana a emisoras radiales y a medios impresos como "Juventud Rebelde" u "Opina", se desenvolvía en su nueva residencia como reportero de "La Voz de Michoacán" y la revista radial "Primera Plana", pero no dejó de enviar puntualmente a medios de su patria como este, "CubaSí".

Cultor de un sabroso y documentado periodismo investigativo , anclado en el folclor, las leyendas urbanas y rurales, los más pintorescos personajes integrantes del imaginario popular, logró reunir muchas de esas viñetas y crónicas en exitosos libros que publicó entre nosotros:

 La isla del buen humor ( 2004 y 2014) y  Los hijos de la luna ( 2013) por las editoriales Academia y  Editorial José Martí , se agotaron enseguida pues la combinación de humor criollo, fluidez narrativa y rigurosa investigación le granjearon no pocos admiradores. 

Como afirma Miguel Barnet en sus Palabras al lector de La isla..., “estas crónicas, transidas de gracia y cubanía, van más allá de las estampas que históricamente han aparecido en nuestras publicaciones periódicas. Su autor, sin ser testigo de muchas de nuestras tradiciones, captó el espíritu y la gracia de las mismas y las plasmó, apoyado en referencias bibliográficas y en textos que, en mi opinión, pueden ser calificados de antológicos dentro de lo mejor del costumbrismo latinoamericano”.

Y en efecto, es lectura que no solo se dirige a nuestros coterráneos, sino a tantos lectores en América Latina y otras partes del mundo que se interesan por la historia y las costumbres cubanas.

Algo semejante puede afirmarse del otro libro, Hijos de la luna,  no menos ingenioso y repleto de valiosa información.

Indudable heredero de Betancourt Cisneros, Orlando Castellanos y Enrique Núñez Rodríguez, Orlando Carrió nos deleitó hasta el final de sus dias con textos donde el costumbrismo y la risa diseñaron siempre sus bienvenidas páginas.

Queda inédito su libro  Habanerías (algunas de cuyas páginas anticipó en este sitio) que ojalá vea pronto la luz, como deseamos esté ya su autor en ella dentro de este viaje postrero.

Carrió es referente incuestionable dentro del género en Cuba. Su bibliografía y trayectoria periodística servirán de brújula a quienes continúen: ojalá entre los más jóvenes renazca la vocación de seguir indagando con semejante pasión y dedicación en los tesoros  de nuestra isla, la cual él bautizó con tanta razón como " la isla del buen humor ".

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.