ZONA CRÍTICA: El videoclip en Cuba: del mercado al arte

especiales

ZONA CRÍTICA: El videoclip en Cuba: del mercado al arte
Fecha de publicación: 
8 Octubre 2025
0
Imagen principal: 

La célebre mascota de los Premios Lucas.

Pronto se darán a conocer las nominaciones a los Premios Lucas, que siempre marcan significativamente el panorama audiovisual cubano.

Este galardón es parte esencial del Proyecto Lucas, una plataforma ya consolidada para la promoción, socialización y discusión sobre el videoclip en Cuba.

Su objetivo va más allá de la simple farándula: busca incidir en la jerarquización de esta manifestación artística a partir de claras distinciones: estéticas, éticas y conceptuales.

Los Premios Lucas no son solo un reconocimiento, sino un espacio de validación y reflexión crítica sobre lo que se produce en el país.

En los últimos años, se ha alcanzado un alto estándar técnico en la realización de videoclips cubanos. Elementos como la fotografía, la ambientación, el vestuario, la calidad del sonido, la iluminación y la edición muestran una notable evolución y cuidado en su ejecución.

Es evidente que hay muchos vídeos con una excelente factura, comparables con lo mejor de la producción internacional.

La profesionalización del medio incluye a realizadores, músicos, técnicos y productores, que tienen una visión más ambiciosa del producto final.

Pero junto a este crecimiento técnico, se advierte también una estandarización conceptual.

Muchos realizadores tienden a repetir fórmulas narrativas y estéticas que responden más a una lógica industrial que a la búsqueda artística.

Esta serialización, aunque funcional desde el punto de vista del mercado, limita la originalidad y empobrece la diversidad de propuestas.

La creatividad queda supeditada a lo que «funciona», más que a lo que podría innovar.

No se puede negar que el videoclip, por su naturaleza e historia, es un producto: tiene que ser funcional, cumplir con las exigencias del mercado musical y responder a las cambiantes dinámicas de consumo.

Pero incluso asumiendo ese carácter, es posible —y necesario— aspirar a resultados estéticos inobjetables.

La industria no tiene por qué estar reñida con el arte. De hecho, en no pocas ocasiones, de ese encargo promocional surgen obras potentes, memorables... gracias a una mirada artística comprometida.

En Cuba, país con una fuerte tradición musical y audiovisual, existe el talento necesario para hacer del videoclip una auténtica expresión artística.

Con una mirada más consciente de sus posibilidades, el videoclip cubano puede seguir consolidando estilos, para establecer poéticas.

Los Premios Lucas tienen un rol clave en esa aspiración. Reconocer no solo la calidad técnica, sino también la profundidad conceptual y estética de las obras es fundamental para que el videoclip siga marcando hitos en Cuba, no solo como industria, sino también como arte.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.