Costa Rica figura entre los países con menos nacimientos en el mundo

especiales

Costa Rica figura entre los países con menos nacimientos en el mundo
Fecha de publicación: 
19 Mayo 2025
0
Imagen principal: 

Foto: tomada de dreamstime.com

 

Costa Rica figuró en 2024 entre los Estados con menor tasa de nacimientos, con 1,43 hijos por mujer, informó hoy el periódico La República.

Esa estadística ubica al país en el puesto 14 del planeta en tasa de fertilidad, indicador demográfico que mide el número promedio de hijos de una madre a lo largo de su vida reproductiva, fijada entre 15 a 45 años, añadió el portal Statista, citado por el diario local.

Las cifras reducidas de nacimientos obedecen a factores biológicos, culturales, sociales y económicos, pero en proporción inversa, porque los países con mayor desarrollo y acceso a servicios de salud reproductiva registran las tasas más bajas, según las fuentes.

El descenso en nacimientos está más allá de Costa Rica, pues muchos lugares de América Latina, antes conocidos por sus altas tasas de natalidad, atraviesan dicha transición demográfica, aunque el déficit es más notorio en este país centroamericano.

Las mujeres costarricenses registraron en 2013 un promedio de 1,76 hijos al finalizar su periodo fértil, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la nación centroamericana.

Dicha cifra estaba ya por debajo del nivel de reemplazo poblacional (aproximadamente 2,1 hijos por mujer), la cantidad mínima necesaria para que una población mantenga su estabilidad demográfica sin migración.

El país presenta desde 2021 niveles de ultra baja fecundidad, por debajo de 1,5 hijos por mujer, mientras en 2023 ese promedio bajó a 1,19, la peor caída en diez años.

Los factores que contribuyen a esta reducción –agrega La República- son el mayor acceso a la educación, la incorporación femenina al mercado laboral, uso generalizado de métodos anticonceptivos, postergación de la maternidad y la incertidumbre económica.

El fenómeno también responde a cambios culturales ya que las nuevas generaciones priorizan su desarrollo profesional, acceso a vivienda y estabilidad económica antes de considerar la maternidad o paternidad, puntualizan las fuentes.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.