Estados Unidos con muchos, muchos lastres

especiales

Estados Unidos con muchos, muchos lastres
Fecha de publicación: 
12 Octubre 2013
0
Imagen principal: 

La bien montada maquinaria de la propaganda ”Made in USA” hace sobresalir aún el paradigma del “American way of life” por encima de revelaciones acerca de lo que es realmente Estados Unidos, con grandes y reales logros propio de una sociedad avanzada, cierto, pero con lastres arcaicos que determinan que la dureza de la ley, la violencia y una de las poblaciones reclusas proporcionalmente más grande del mundo muestran la debilidad de ese sistema de vida.

Así lo comprobamos con lo que ha pasado por estos días con una mayoritaria oposición congresional republicana que ha chantajeado al presidente Barack Obama con la aprobación de más dinero para cubrir el déficit fiscal, a cambio de que retire un proyecto que hace llegar el seguro médico a millones de norteamericanos que lo necesita. No le ha importado que millones de funcionarios públicos hayan sido suspendidos de empleo y sueldo, porque para ella solo importan los intereses de los monopolios farmacéuticos y, por supuesto, dañar la credibilidad de un mandatario que apenas tiene margen para cumplir sus promesas y remueve en el exterior al compás de lo que determine el complejo militar-industrial.

Para que se vea que a quienes gobiernan realmente les importa un bledo de lo que se piense en ciertas cuestiones muy importantes fuera de Estados Unidos, ahí se tiene el comprobado espionaje montado a nivel mundial, sin disculpas a amigos y muchos menos a enemigos, con una población norteamericana que la justifica mayoritariamente, lo que demuestra la habilidad propagandística.

Si esta propaganda eluden gran parte los entuertos sobre las guerras necesarias al establishment dominante, menos esfuerzo tiene que hacer para justificar la cultura de la violencia que reina en la primera potencia militar y todavía económica del mundo. Pero mucho más allá de esa cultura de la violencia está la realidad de un modelo socioeconómico capitalista que la engendra y hace corriente que Estados Unidos sea el país del mundo donde sus ciudadanos cometen actos de violencia mortal contra profesores y estudiantes en recintos escolares.

Obama se lamente de que nada ha podido hace al respecto, y no debe extrañar, porque, además de la resistencia que recibiera, el Estado norteamericano promueve la idea de que las armas y el uso de la violencia son un método para conseguir la libertad. La política armamentista recibió un enorme impulso en la anterior administración de George W. Bush, lo cual hizo aumentar esa ideología en una sociedad con un marco de conflictividad social, por lo cual no es tan sorprendente el tipo de matanzas que llenan regularmente de dolor al pueblo estadounidense.

Estados Unidos posee casi un arma por habitante, lo que se suma a altos niveles de desigualdad social, con altos índices de pobreza, encarcelamiento y represión. Este país tiene recogida en la segunda enmienda de su Constitución el derecho de los ciudadanos a portar armas de fuego. La tradición que acoge esta disposición legal crea una espiral diabólica, en la que la existencia de delitos promovidos con armas de fuego motiva que las personas caigan en la tentación de disponer de éstas, lo que, a su vez, promueve su uso.

Estados Unidos es un país que desde el 11 de septiembre del 2001 ha sido victima de una paranoia generalizada y obsesiva con la seguridad, lo cual ha justificado una guerra en la que casi todos los días se reportan tragedias internas lo cual demuestra que la mayor amenaza a la seguridad nacional no sea el terrorismo engendrado desde el exterior, sino el que utiliza contra su propia población, mientras deja que millones de armas circulan libremente.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.