OMS: resistencia a antibióticos aumentó más del 40% a nivel mundial

especiales

OMS: resistencia a antibióticos aumentó más del 40% a nivel mundial
Fecha de publicación: 
15 Octubre 2025
0
Imagen principal: 

Un estudio de la OMS revela que una de cada seis infecciones bacterianas es resistente a los tratamientos. La resistencia a antibióticos esenciales crece entre 5% y 15% anual.

Un nuevo estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado recientemente reveló que entre 2018 y 2023 la resistencia a los antibióticos esenciales aumentó en más del 40 %, con un incremento medio anual del 5 al 15 %.

En detalle, el documento arrojó que en 2023 una de cada seis infecciones bacterianas responsables de infecciones comunes en personas de todo el mundo era resistente a los tratamientos con antibióticos, detalla la investigación que recoge datos en más de 100 países, reseña Europa Press.

El documento especifica que, por primera vez, se estima resistencia a 22 antibioticos utilizados para tratar infecciones comunes que afectan el tracto urinario y gastrointestinal y el torrente sanguíneo; así como antídotos contra la gonorrea.

Los ocho patógenos bacterianos más comunes que abordó el estudio son: "Acinetobacter spp.", "Escherichia coli", "Klebsiella pneumoniae", "Neisseria gonorrhoeae", "Salmonella spp. no tifoidea", "Shigella spp.", "Staphylococcus aureus" y "Streptococcus pneumoniae".

El organismo internacional alertó que esta situación es mayor en regiones y países del Sudeste Asiático y el Mediterráneo Oriental, “donde 1 de cada 3 infecciones notificadas era resistente”, cita en el medio español.

En África se halló que 1 de cada 5 infecciones era resistente.

La OMS advierte que este cuadro se observa con mayor frecuencia en países en los que el sistema de salud carece de capacidades técnicas para diagnosticar o tratar este tipo de patógenos, específicamente a las bacterias gramnegativas.

En este grupo están la “E. coli” y “K. pneumoniae”, responsables de provocar sepsis, fallo orgánico y la muerte.

Más del 40 % de "E. coli" y más del 55 % de las cepas de "K. pneumoniae" en todo el mundo pasaron a ser resistentes a las cefalosporinas de tercera generación, el primer tratamiento al que acuden los médicos para combatir a estos patógenos. En la región africana, la resistencia supera incluso el 70 %.

En este rango también entraron los antibióticos de las familias de los carbapenémicos y las fluoroquinolonas, fórmulas que están perdiendo eficacia contra "E. coli", "K. pneumoniae", "Salmonella" y "Acinetobacter".

La OMS alerta específicamente sobre el aumento de la resistencia a los carbapenémicos, una situación que antes no era poco frecuente. Este cuadro —que hace ineficaz el tratamiento— obliga a los médicos a recurrir a antibioticos de último recurso. “Estos antibióticos son costosos, difíciles de conseguir y, a menudo, no están disponibles en los países de ingresos bajos y medios”, señala el documento.

Primer paso para atender esta emergencia

Una de las medidas que insta la OMS para frenar este problema es el exhorto a los 104 países que forman parte del Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos y su Uso (GLASS), por sus siglas en inglés) a aportar datos para el reporte del 2030, ya que casi la mitad de ellos no lo hizo para el reporte de 2023.

“Los países deben ampliar las intervenciones coordinadas destinadas a abordar la resistencia a los antimicrobianos en todos los niveles de la atención sanitaria y garantizar que las directrices de tratamiento y las listas de medicamentos esenciales se ajusten a los patrones de resistencia locales”, indica la OMS.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.