La Habana y Moscú de la mano en el desarrollo de ciudades sostenibles
especiales

Las autoridades de las capitales de Cuba y Rusia trabajan hoy de la mano para el desarrollo conjunto de ciudades sostenibles y en aras de trasladar a La Habana las buenas prácticas moscovitas.
En un encuentro del Movimiento Parlamentario de las Capitales Brics, celebrado este lunes en la sede la Duma de la Ciudad de Moscú, la gobernadora de La Habana, Yanet Hernández, reconoció varios de los modelos de avances urbanos y tecnológicos empleados en la principal urbe rusa y que pudieran ser aplicados en la metrópolis de la nación caribeña.
Al respecto, detalló que como parte de los proyectos conjuntos de perfeccionamiento de espacios públicos está sobre la mesa la construcción en la capital de todos los cubanos un parque urbano inspirado en el complejo Zaryadye, espacio donde la naturaleza y la arquitectura actúan como una sola, justo en las inmediaciones de la Plaza Roja y el Palacio Presidencial Kremlin.
Hernández comentó también sobre la inserción de La Habana en el programa UrbanTransportData, una iniciativa surgida como parte de la Cumbre Internacional del Transporte 2025, cita desplegada en el mes de agosto del presente año, donde las autoridades cubanas vivenciaron los elementos claves del sistema público de transporte moscovita, así como otras posibles áreas tecnológicas para la cooperación relacionadas con este renglón.
Asimismo, destacó el positivo avance de la implementación del sistema de pago en línea con las tarjetas rusas MIR que actualmente es aceptado en la red minoristas de comercio de la capital antillana, lo cual beneficia y facilita el estancia de los turistas del gigante euroasiático por Cuba.
La gobernadora hizo mención, además, a los intercambios culturales, de salud y educación, y puso como ejemplo el programa de aprendizaje del idioma ruso en dos escuelas habaneras de las enseñanzas primaria y secundaria con resultados satisfactorios.
Igualmente, argumentó que La Habana y Moscú tienen planes para la renovación urbana, el monitoreo ambiental, el aumento del turismo de ciudad, así como, la aplicación de proyectos de seguridad mediante la utilización de inteligencia artificial.
El programa de la visita de trabajo de la jefa de gobierno habanera incluye la participación en el Foro Municipal Internacional del grupo Brics, entre los días 29 y 31 de octubre en San Petersburgo, donde se reunirán unos cinco mil participantes de más de 50 países.
A juicio de los organizadores este evento con la presencia de alcaldes, gobernadores, empresarios y expertos internacionales, servirá para presentar modelos eficientes de administración, y será la vitrina para mostrar proyectos intermunicipales de gran envergadura.












Comentarios
Francisco Torres Aldana
Añadir nuevo comentario