Miguel Moreno, La Llave entre “Ángeles y Demonios”

especiales

Miguel Moreno, La Llave entre “Ángeles y Demonios”
Fecha de publicación: 
23 Mayo 2025
0
Imagen principal: 

Así vivimos ¿quién puede negarlo? La parte buena es cuando nos aprovechamos de unos y otros para reír. Justamente esa es la invitación del espectáculo que ha estado presentando el Centro Promotor del Humor en el Tetaro Karl Marx y que, este sábado, cumplirá su última función.

Con el humorista Miguel Moreno, La Llave, quien comparte autoría con Carlos Gonzalvo, Mentepollo y escena con Venecia Feria y Alexis Ayala, conversamos justo al final de una función donde lo que más me hizo reír fueron los sketches, así que por ahí comenzamos:

“Los tres momentos de sketches, son textos míos, que son números que tenemos ya en el grupo Komotú al que yo pertenezco. El del Restaurant “El botiquín” es más reciente, pero los otros son muy antiguos, son clásicos que tenemos dentro del repertorio del grupo. Y en cuanto a los momentos solo, Carlitos sí escribió el de él y yo el mío”.

“Nosotros quisimos hacer este tipo de espectáculo donde se incluyera el sketch porque últimamente nos hemos percatado que se está explotando mucho lo que es el stand up comedy como un recurso de hacer el humor que, no solo aquí en Cuba, sino a nivel mundial, se usa mucho: el comediante de pie, interactuando con el público. Y nosotros siempre hemos tenido historia de hacer sketch, de hacer el espectáculo teatral, y eso lo estábamos dejando de lado un poco, entonces dijimos: vamos a hacer algo donde integremos los sketch, a pesar de las dificultades técnicas que pueda traer, porque pararte frente a un micrófono es mucho más cómodo, la solución para resolverlo es más fácil, ya cuando tiene que moverse en escena, utilizar elementos, se complica un poco más. Pero bueno, vale la pena, primero porque a nosotros nos gusta, por ahí fue donde empezamos. Nuestros inicios fueron haciendo este tipo de variantes del humor”.

Y les ha funcionado…

“Sí, queríamos ponerlo aquí en el Carlos Marx, y sí, ha funcionado. Ya lo hemos hecho varios fines de semana y a la gente le ha gustado mucho, ha funcionado esa mecánica de hacer las cosas”. 

Es un espectáculo que no solo combina diferentes técnicas digamos, sino también estéticas o formas de decir particulares de usted y Carlos Gonzalvo ¿Cuál diría que es el hilo que hilvana todo? 

“Nosotros partimos de, por ejemplo, elegir dentro del espectáculo lo que es la crítica social. O sea, el humor como sátira, hay momentos del espectáculo que son humor blanco, pero la sátira social rige todo. A la gente le gusta mucho ver la actualidad reflejada, que el humorista recree eso, que juegue un poco con esos códigos. Y decidimos hacerlo por ese camino, el leitmotiv o el punto de partida de Los Ángeles y Demonios como título, y también con intención de decir de cómo se saca lo bueno, lo malo que cada cual tiene adentro. 

“Entonces, entre números que ya teníamos, elegimos los que podían adecuarse a esta línea y, efectivamente, aunque son cosas que separadas funcionan perfectamente, porque no son concebidas para el espectáculo en sí, sino que ya tienen vida anterior, se engranan ahí por la idea de la sátira social a partir de Los Ángeles y Demonios, de las cosas buenas, las cosas malas”. 

¿Es fácil tratar el tema de la sátira social en la Cuba de hoy?

“Pudiera parecer fácil. En principio, cualquiera diría que es fácil hablar de la situación porque, ¿cómo decirte?, materiales tenemos para hablar, no solo aquí, en cualquier lugar. La generalidad de la gente hace eso, los comediantes y las personas en la calle te hacen sátira social de las situaciones que existen, y pudiera parecer sencillo hacerlo porque es lo más recurrente, de lo que la gente se va a reír porque tiene un antecedente inmediato, porque lo está viviendo. Pero ahí está el peligro de hacerlo o no hacerlo, con responsabilidad si lo quieres hacer. Está en cómo hacerlo, cómo hacerlo de un modo que sea inteligente, que diga lo que tú quieres expresar, que la gente entienda lo que tú quieres expresar y que no sea fácil, que no sea chocante”.

Y que tenga arte…

“Así es, por eso nosotros nos proponemos, si lo logramos no sé, pero nos proponemos que lo que hagamos tenga esa nota que lo distinga, porque el arte, aunque refleje la realidad, se basa en ella, no es la realidad pura. Tú tienes que edulcorarla, o sea, presentarla con los códigos que el arte requiere para que sea efectivo”.

¿Cuánto crece un espectáculo como este con las propias situaciones que suceden en la escena?
 
“Claro, sí, eso es algo que tiene el humor, que lo diferencia de las otras variantes del arte, quizás, no sé, de la música, de la danza, que es donde tú tienes las cosas preestablecidas, las haces así y así es que funcionan. El humor tiene eso, que cada presentación te suma, te aporta algo, el público siempre te va a dar algo y tú lo vas a incorporar, cosas que a lo mejor tú pensabas que no funcionaban, te das cuenta de que funcionan, o al revés, las que tú pensabas que sí, no te funcionan, y el público a lo mejor te deja ver, te da una luz de cómo hacerlo, cómo decirlo mejor. Le vas incorporando todas las cosas que van surgiendo, las improvisaciones, las situaciones que se crean en la misma escena, que hacen que el público sea cómplice tuyo”. 

Ahora mismo ¿qué más está haciendo Miguel Moreno La LLave?

“Participo en el proyecto de stand-up comedy “La risa por delante”, en La Nave, que está también en las redes con mucha fuerza, y no solo yo, somos muchos humoristas, está Carlos también involucrado en ese proyecto, porque es una variante de explotar el stand-up comedy, que ahora está cogiendo auge. Ese es uno de los proyectos que tenemos, que no es nuestro, o sea, tiene su paternidad ese proyecto, pero nosotros estamos desde el principio en él, y ya hemos hecho varios monólogos en “La risa por delante.

“Estoy preparando también un texto mío con Carlos Gonzalvo, que se llama La Puerta, que es un espectáculo teatral, o sea, no es un sketch, no es el stand-up comedy, sino ya como una obra, completa, monotemática, y es comedia, con el humor, con las herramientas del humor bien presentes. Una variante también, que hemos dejado un poco atrás, incluso en los festivales Aquelarre, y creo que nosotros con eso lo vamos a recatar un poco.

“Yo pienso que esa requeriría ponerla en temporada, porque se le puede dar vida a muchos actores, muchos comediantes pueden pasar por ahí, porque tiene muchos personajes, y llevamos ya un tiempo trabajando en eso. Ya el texto está escrito, pero estamos en lo que es el trabajo de mesa, pensando con quién, cómo lo podemos hacer para que quede bien”.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.