Nuevos sitios pudieran formar parte de la Ruta del esclavo en Cuba

Nuevos sitios pudieran formar parte de la Ruta del esclavo en Cuba
Fecha de publicación: 
12 Septiembre 2012
0

Historiadores y otros estudiosos profundizan en Pinar del Río las pesquisas sobre las huellas africanas con la pretensión de ampliar el inventario de los lugares asociados a la Ruta del esclavo en Cuba, anunciaron  investigadores.

 

Entre los sitios de memoria vinculados al esclavismo en esta occidental provincia sobresale Viñales, Paisaje Cultural de la Humanidad, pues más de una treintena de sus grutas resguardan vestigios del cimarronaje o resistencia esclava activa.

 

Queremos incorporar nuevos escenarios a la lista de parajes que atesoran evidencias de la presencia africana, adelantó a Prensa Latina el Doctor en Ciencias Jorge Freddy Ramírez, coordinador del Comité Provincial la Ruta del esclavo.

 

Explicó que las características de la zona, donde abundan las cavernas y abrigos rocosos, la convirtió en refugio ideal para los negros rebeldes que evadían los rigores de la esclavitud a lo largo del siglo XIX.

 

Exploraciones realizadas por arqueólogos, espeleólogos y otros expertos permitieron identificar más de un centenar de espacios donde perviven rastros de los cimarrones o esclavos huidos.

 

Agujas de hueso empleadas para sujetar la ropa, vasijas de uso culinario y camas rústicas, forman parte de los hallazgos reportados.

 

Comentó que ahondar las investigaciones en esas zonas consideradas de alta significación, resulta tarea de prioridad para preservar el legado de los hijos de África.

Proteger las culturas vivas es otra de las urgencias de la iniciativa, que promueve el respeto a la diversidad.

 

Ramírez mencionó entre las manifestaciones más relevantes a la fiesta del tambor yuka, expresión músico-danzaria de origen congo, y ancestrales tradiciones que sobrevivieron en localidades del municipio de Bahía Honda.

 

Más de 700 escenarios, muchos de ellos antiguos cementerios, integran hoy la memoria de la Ruta del esclavo en Cuba.

 

A modo demostrativo abre sus puertas al público el Palenque de los cimarrones, gruta donde se conservan aún antiguos camastros y otros rastros de la vida en ese agreste escenario, bajo circunstancias de acoso.

 

Ubicado en el municipio de Viñales, el paraje es visitado cada día por decenas de turistas, tanto cubanos como foráneos, atraídos por la historia de la caverna y de los hombres y mujeres que la habitaron temporalmente para ocultarse de los rancheadores, encargados de perseguir a los negros rebeldes.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.