Trump al rescate de Milei

especiales

En este artículo: 
Trump al rescate de Milei
Fecha de publicación: 
8 Octubre 2025
0
Imagen: 

Trump y Milei en Nueva York.

Javier Milei acaba de realizar su decimocuarto viaje a Estados Unidos, pero es el primero en el que se reúne con Donald Trump, logrando que el colorado presidente  lo apoyara con un hipermillonario desembolso en dólares para evitar que el melenudo libertario perdiera en las próximas elecciones y asegurar el rechazo a la influencia de China.

Recordemos que en su primer mandato Trump presionó al Fondo Monetario Internacional para que prestara la cifra récord de 40 000 millones de dólares al derechista Mauricio Macri para que retuviera la presidencia, pero el peronismo ganó los comicios, encontrándose con una deuda impagable y que todavía arrastra el país en forma aumentada.

A esa cifra se sumarán los 20 000 millones del nuevo préstamo que no asegura triunfo alguno, ya que el peronismo barrió completamente en las elecciones legislativas de Buenos Aires y la principal carta de triunfo de Milei acaba de abandonar la carrera electoral por haberse comprobado su participación en un fraude.

Empero Milei salió orondo de la reunión con Trump, al conseguir los dólares que, apunta Cable News Network, le permitirá frenar la ansiedad de los mercados de cara a las elecciones legislativas de octubre. Consiguió ambos, y en menos de 48 horas logró que cayera la cotización del dólar, que se había disparado, la baja del riesgo país y la recomposición de bonos y acciones argentinas que habían sufrido importantes caídas.

Pero Trump consiguió que el susodicho comenzará a trabajar para parar la influencia china con el anuncio del préstamo por 20 000 millones, que, según especialistas, empezará a alejar la alianza estratégica con Beijing.

El economista y director de Latam Advisors, Sebastián Maril, opinó que “tener un swap chino y un swap norteamericano es una especie de competencia entre las principales economías que están enfrentadas… si Argentina encuentra otro respaldo económico como para cancelar el swap chino el año que viene y así quedarse con el swap norteamericano, no lo descarto”.

EL BUEN AMIGO

El mensaje de Trump fue claro: “Javier Milei es un muy buen amigo, luchador y ganador, y tiene mi completo y total respaldo para la reelección como presidente”. Es decir, no dejará caer a su principal aliado en la región.

Trump está viendo que los pocos focos de derecha aliados a Estados Unidos son Paraguay, Argentina y El Salvador principalmente, y donde solamente Argentina es un país G20, motivo por el cual con más razones está ayudando a que no vuelva la ideología de centro centroizquierda.

Además de la búsqueda de correr a China del mapa regional, esta estrategia le ofrece a Trump una segunda ventaja, dar un mensaje claro al resto de los presidentes de Latinoamérica: si estás conmigo tienes un aliado asegurado. Algo que otros líderes mundiales podrían poner en duda por el accionar errante de Trump. Sin embargo, con el presidente de Argentina ha demostrado ser un socio leal y lo anunciado estos días lo demuestra. Según los especialistas, el salvataje no responde a un apoyo entre Estados, sino de presidente a presidente.

Pero nada es gratis política y económicamente. Intereses más concretos en el país que podría poner sobre la mesa Estados Unidos de concretarse los puntos anunciados tras el encuentro de Milei con Donald Trump son la Estación del Espacio Lejano en Argentina que administra la Agencia Nacional China de Lanzamiento, Seguimiento y Control General de Satélites; el interés del país asiático en la Hidrovía y las centrales nucleares.

En fin, el apoyo público se tradujo en una calma para los mercados y en una ayuda para que el gobierno argentino llegue mejor parado al 26 de octubre.

TAIANA

El excanciller argentino Jorge Taiana, uno de los candidatos estrella del peronismo en las elecciones legislativas, dijo en una entrevista con EFE que el acuerdo económico entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump es "una intromisión clara de Estados Unidos en los asuntos internos de un país. Si gana el oficialismo le damos plata, si gana la oposición no le damos plata, cuando ya el gobierno ha recibido del Fondo Monetario Internacional 20 000 millones de dólares hace tres o cuatro meses", afirmó.

Taiana también llamó la atención sobre la necesidad de proteger la soberanía nacional pues, a su juicio, es "un tema que cada vez tiene más importancia en este siglo XXI, donde empieza a haber un mundo multipolar y hay que aprender a manejarse con varios".

El excanciller fue tajante, al indicar que la apuesta de Milei es "subsumirse y prenderse a la expectativa de Estados Unidos".

Y agregó que esa relación es contradictoria: "Estados Unidos pone 50% de arancel al aluminio y acero argentinos; y Milei va a la ONU y elogia los aranceles de Trump, pero él no pone aranceles para defender la producción argentina. Es más, tampoco pone medidas para evitar la invasión de productos extranjeros. Apoya a Trump, pero hace lo contrario en política económica".

Asimismo, consideró que la gestión de Milei ha llevado a Argentina a "una recesión que ya se prolonga mes a mes, con caídas del nivel de actividad en la industria", y agregó: "todo va para abajo y sin mucho límite".

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.