Venezuela denuncia ante la CELAC despliegue militar de EE.UU. en el Caribe

especiales

Venezuela denuncia ante la CELAC despliegue militar de EE.UU. en el Caribe
Por: 
Fecha de publicación: 
1 Septiembre 2025
0
Imagen principal: 

El canciller Yván Gil sostuvo “EE.UU. ha concentrado activos militares cerca de las costas venezolanas. Estamos hablando de ocho buques con más de 1.200 misiles y 4.500 tropas que han anunciado, están lista para invadir el suelo de Venezuela”. Foto: Yván Gil

En el marco de la reunión de urgencia convocada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, pronunció un enérgico discurso en el que denunció el creciente despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como una grave amenaza a la paz regional y una flagrante violación del estatus de Zona de Paz declarado por la CELAC en 2014.

La reunión, presidida virtualmente por la canciller colombiana Rosa Yolanda Villavicencio Mapy en su calidad de titular pro témpore de la CELAC, reunió este lunes a los ministros de Relaciones Exteriores de los 33 países miembros con el objetivo de analizar la escalada de tensión provocada por la presencia militar estadounidense cerca de las costas venezolanas. El único punto de la agenda fue “sostener una reflexión profunda en torno a la soberanía de los Estados miembros ante el despliegue de fuerzas militares extranjeras”.

En su intervención, Gil afirmó que Venezuela enfrenta “una decisión inédita” en materia de seguridad regional, tras la concentración de activos bélicos de Estados Unidos en el mar Caribe. “Estamos hablando de 8 buques militares, con más de 1.200 misiles a bordo, y cerca de 4.200 tropas entrenadas y listas para intervenir”, señaló, citando declaraciones oficiales y reportes de prensa.

Además, alertó sobre la posible presencia de un submarino nuclear con capacidad de lanzamiento de armas nucleares en la zona, lo cual, según el canciller, “no solo viola la declaración de Zona de Paz de 2014, sino también el Tratado de Tlatelolco”.

El Tratado de Tlatelolco, firmado en 1967 y ratificado por Venezuela y otros países de la región, establece a América Latina y el Caribe como una zona libre de armas nucleares. Estados Unidos, aunque no es parte directa del tratado, sí firmó protocolos adicionales comprometiéndose a respetar su integridad. “Que hoy se amenace con desplegar armamento nuclear en nuestras aguas es una burla a los acuerdos multilaterales y a la paz que hemos construido colectivamente”, enfatizó Gil.

El representante venezolano también rechazó con firmeza la justificación que Washington ha ofrecido para su presencia militar: la lucha contra el narcotráfico. “Se ha utilizado una narrativa falsa y grosera: la del llamado ‘cartel de los soles’”, dijo, refiriéndose a las acusaciones infundadas contra altos funcionarios venezolanos. Sin embargo, Gil presentó datos de organismos internacionales para desmontar esta narrativa.

Citando informes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y del Departamento de Estado de EE.UU., el canciller destacó que Venezuela es un territorio libre de cultivos ilícitos, gracias a los operativos de erradicación y control llevados a cabo por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y las fuerzas de seguridad del Estado. “El 87% del tráfico de cocaína que sale de Colombia hacia EE.UU. utiliza la ruta del Pacífico”, precisó, y añadió que solo un 5% de las rutas de tráfico intentan pasar por territorio venezolano, y de ese porcentaje, “el 70% es incautado por nuestras fuerzas”.

“Estos datos no los digo yo, los dice la ONU, los dice el propio Departamento de Estado. ¿Cómo justifican entonces una escalada militar desproporcionada basada en mentiras?”, cuestionó Gil ante los representantes de la CELAC.

El canciller venezolano llamó a la comunidad regional a actuar con unidad y firmeza. “La Zona de Paz no es un mero documento simbólico: es un mandato colectivo que nos obliga a defenderla. Exigimos el retiro inmediato de las fuerzas militares extranjeras de nuestras costas y la reafirmación del Tratado de Tlatelolco”, declaró. Asimismo, respaldó el comunicado presentado por Colombia como presidencia pro témpore y expresó el apoyo de Venezuela a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), que también ha exigido el cese de la presión militar.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.