¿Turismo del sueño, nueva tendencia hotelera?
especiales

Poco ruido, estrés y notificaciones caracterizan esta nueva modalidad, donde lo único urgente es dormir una buena siesta en la hamaca o bajo un árbol. Foto: Expreso
Cada vez son más los hoteles, incluso de renombre, que diseñan programas para mejorar la calidad del sueño de sus huéspedes, en respuesta a un mundo acelerado, donde el descanso reparador es un lujo codiciado.
Para ello, aprovechan entornos favorables como la naturaleza accesible, noches oscuras, temperaturas frescas y un énfasis cultural en la relajación, de ahí la proliferación de retiros y experiencias hoteleras específicas para satisfacer esta creciente demanda mundial.
¿Qué es el turismo del sueño?
Esta modalidad es un fenómeno relativamente nuevo, cuyo principal objetivo es hacer del dormir una experiencia única, lujosa, sana y revitalizante para los huéspedes, refiere un reciente artículo de National Geographic.
Más allá del ambiente relajado que suelen proporcionar los hoteles como espacios ideales para un buen descanso vacacional, esta nueva tendencia turística intenta crear una experiencia de viaje, donde la mejora del sueño sea fundamental.
En ese sentido, existen ofertas como un retiro único de una semana para aprender a dormir bien, una estancia médica donde se diagnostican y tratan problemas o una escapada relajante con tratamientos de spa diarios que inducen al sueño.
"Las personas llevan mucho tiempo analizando su dieta y salud física a través del estado físico, pero el siguiente capítulo es el sueño", explica Charlie Morley, experto en sueño, en declaraciones a National Geographic.
Novedosas clínicas del sueño
A juicio de Morley, reconocidos hoteles como Nômade en Tulúm (México) o el Kimpton Fitzroy en Londres, así como distintos spas alrededor del mundo, ya ofrecen programas dirigidos a mejorar el sueño desde una óptica científica para reconocer y resolver los problemas que afectan el descanso de sus huéspedes.
"Realizamos una evaluación exhaustiva para identificar problemas como ronquidos, movimientos nocturnos o dificultades respiratorias. Esto incluye examinar las vías respiratorias, el corazón y el sistema neurológico", declaró el doctor Vicente Vera, especialista en medicina del sueño y creador de uno de estos programas en la SHA Wellness Clinic de Andalucía (España).
Otros planes optan por una terapia integral en función de reequilibrar el sistema nervioso a través de rutinas holísticas que integran prácticas de meditación, ejercicio, yoga y rituales del sueño personalizados, donde incluso la herbolaria se hace presente, refiere RT en español.
Vale destacar que toda esta estrategia está acompañada, en algunos casos, de tecnologías como la inteligencia artificial, camas ingeniosas y lentes de realidad aumentada. Este es el caso de “Room to Dream”, una experiencia ofrecida por el hotel Kimpton Fitzroy, la cual facilita una eficiente planificación del descanso.












Añadir nuevo comentario