Telenovela cubana: La gloria también para Santa Fe

especiales

Telenovela cubana: La gloria también para Santa Fe
Fecha de publicación: 
20 Julio 2025
1
Imagen principal: 

Tamara Castellanos (al centro) volvería a elegir a Santa Fe como escenario para realizar otra telenovela. Foto: Tomada del Portal de la TV cubana

El pasado 9 de junio llegó a su capítulo final la telenovela cubana “Sábados de Gloria”, pero todavía suele escucharse a entusiastas televidentes resucitando personajes, escenas, frases… de alguno de esos 60 capítulos. 

Desde hogares, espacios públicos y redes sociales, el debate fue cotidiano. 

Pero este texto no busca sumarse al mismo, sino aportar novedades sobre algunas de las locaciones donde fueron filmadas buena parte de las escenas principales. 

 


Escena en el patio de la vivienda de Migdalia con las actrices Paula Alí (Rosita) y Heddy Villegas (Elenita). Foto: Tomada del Portal de la TV 

Escrita por Jorge Luis Sánchez y codirigida por Tamara Castellanos y Ernesto Fiallo, la telenovela discurrió, entre otros, en lugares del municipio capitalino de Playa, y, particularmente, en Santa Fe, donde se desarrollaron las historias de algunos de los protagonistas. 

En ese poblado costero, al oeste de La Habana, establecieron su  “hogar”, los personajes de la Dra. Rita (Yessie Guridi), de las ancianas Rosita (Paula Alí) y Elenita (Heddy Villegas), del tío Manolo (Osvaldo Rojas) y de Juanito “Promesa” (Néstor Jiménez). 

 


Parte del elenco protagónico de “Sábados de Gloria” en una de las viviendas cedidas para la filmación de la telenovela. Foto: Tomada del Portal de la TV cubana.

En conversación con CubaSí, Tamara Castellanos —además de ser integrante del elenco de actores, tuvo a su cargo parte de las grabaciones en el territorio— relató  que la elección partió de una propuesta de Fiallo, porque él ya tenía amplia experiencia en filmar telenovelas allí.

Confiada en tales criterios, puso manos al trabajo. De hecho, encontrarse con “un entorno agradable y la amabilidad de los propietarios de las viviendas” seleccionadas le sirvió de pivote a Tamara para sentirse a gusto durante la larga estancia de labor compartida en Santa Fe. 

 


Actores y realizadores en la playa La Puntilla. Foto: Tomada del Portal de la TV cubana.

“Todas fueron personas muy colaboradoras y maravillosas. No es fácil ceder tu casa, sacrificar tu privacidad y comodidad por tantos meses. En ese sentido, uno siempre se considera en deuda con todos los que participaron de una forma u otra”, confesó Tamara.

De esas jornadas de convivencia emergió una alta dosis de empatía y cordialidad. “Estuve muy cercana a Leydis, la dueña de la casa donde ‛vivió′ Rita; también a Migdalia y su familia (vivienda en que ambientamos la historia de Elenita y Rosita); y al propietario del domicilio ocupado por el personaje del tío Manolo”.

 


La actriz Yessie Guridi (personaje de la Dra. Rita) frente a “su hogar”. De sus recuerdos comentó en Facebook: “Le tengo un enorme cariño a esa casa, la energía es maravillosa, siempre me sentía parte de ella mientras estábamos grabando. Foto: Tomada de Escambray.

Al describir la naturalidad de los vínculos surgidos, Castellanos confirma que, “sin dudas, volvería a trabajar en este enclave, pero me gustaría utilizar otros escenarios y espacios. 

“Porque es una comunidad de personas increíbles, sensibles, puras; tal vez esa cualidad se deba a la energía que emana del mar, que me encanta. Este es un sitio mágico”.

Muchos otros realizadores también eligieron a Santa Fe

No parece faltarle razón a la actriz y directora porque el ambiente natural del poblado, con sus bellas construcciones de madera, su playa La puntilla, la larga línea de costa y “diente de perro”, el muy mencionado Bajo de Santa Ana…, ha sido muchas veces elegido como gran set por cineastas, directores de TV, productores y cazadores de magia. 

En esta pintoresca localidad marina de más de 20 mil habitantes, se rodaron exitosos filmes como “Lista de espera” (en las áreas del antiguo Casino), escenas de “Retrato de Teresa”, “La pared de las palabras”, “Casa vieja” y “Fátima”, por solo citar algunas producciones.


El antiguo Casino de Santa Fe fue el escenario central donde se desarrolló el largometraje “Lista de espera”. Foto: Tomada del sitio Cubactores.

También varias telenovelas optaron por ese vecindario: “Vuelve a mirar”, “Latidos compartidos”, “Los hijos de Pandora”, y, la más reciente, “Sábados de Gloria”. En tanto, episodios del policíaco “Tras la huella”, videoclips de reconocidos cantantes, teleplays, entre otros materiales para el cine y la televisión, igual la prefirieron para su realización.

 


La actriz Paula Alí en la telenovela “Los hijos de Pandora”, filmada en Santa Fe, en el año 2022 y bajo la dirección de Fiallo.

Entre quienes más han actuado o dirigido en estas tierras costaneras, están, sin dudas, el reconocido actor y director Jorge Perugorría, quien residió allí por muchos años, y el ya mencionado director, Ernesto Fiallo. 
 


Los actores Isabel Santos y Jorge Perugorría en la grabación de una escena de “La pared de las palabras”. Foto: Tomada de Escambray
 


Varias telenovelas del director Ernesto Fiallo tienen al poblado marino de Santa Fe como escenario de su trama. Foto: Tomada del Portal de la televisión cubana.

Seguramente, lo que respalda tal singularidad va más allá de un apego ganado a la rutina; es la garantía que promete Santa Fe como plaza ideal, diversa y hospitalaria para cualquier obra al instante de decir “acción”. 

Comentarios

Y eso que esta en estado precario la mayoria de las viviendas dentro de la zona costera, excepto las seleccionadas como locaciones de la telenovela.
metauten54@yahoo.es

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.