Sub-20 femenina busca avanzar en eliminatorias mundialistas
especiales

Aunque las clasificatorias femeninas de la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de fútbol (Concacaf) para el Mundial sub-20 del próximo año comenzaron desde este miércoles, la selección cubana no debutará hasta este viernes.
Es una nueva oportunidad, en otra categoría, de llegar al principal concierto futbolístico para naciones, pero como las anteriores, no será nada sencilla.
Las nuestras participarán en el grupo C del certamen, que se jugará en la República Dominicana, y allí rivalizarán con Panamá, Bonaire y las anfitrionas.
También a las órdenes de Silvio Pedro Miñoso, quien dirigió a las del sub-17 hace unas semanas, con muy buen tino pese a no conseguir el objetivo, ahora se trata de un escalón intermedio, porque da acceso al torneo final clasificatorio de la región.
No obstante, el resto es similar al enfrentado con anterioridad, pues solo las ganadoras de cada grupo avanzan a la siguiente ronda, a la que ya tienen el boleto directo las escuadras de México y Estados Unidos.
La diferencia ahora es el calendario, pues si en el Sub-17 las cubanitas vencieron en sus dos primeros compromisos y cayeron en el tercero, esta vez los duelos cruciales será el primero contra Panamá este 21 de febrero y elsegundo ante las locales el 23.
Recordemos que fueron las panameñas las que nos arrebataron el cupo en la categoría anterior, así que de alguna manera se trata de una revancha, sobre todo para el propio técnico.
En el estadio Félix Sánchez todo puede quedar definido bien temprano, porque ya para el duelo ante el elenco en teoría más débil, el día 25, sabremos si tenemos reales posibilidades de seguir adelante.
A diferencia del certamen anterior, en esta edad las dominicanas son incluso mejores que las istmeñas, pues aparecen octavas en el ranking de Concacaf, dos lugares por delante, mientras que Cuba aparece en el puesto 17.
Por tanto, se trata de una tarea bien difícil para las de la Mayor de las Antillas, y la meta de jugar buenos partidos ante las dos rivales más fuertes y conseguir una victoria contra Bonaire, que sí está al alcance.
Todas estas incursiones en certámenes clasificatorios regionales, gracias a los programas de apoyo de la FIFA, permiten mantener a los futbolistas cubanos de todos los sexos y edades en el mapa regional, pero son los torneos locales los que hay que potenciar para lograr los automatismos que se necesitan para lograr objetivos más importantes.
Mucho más apoyo económico se necesita en el fútbol de base para que los talentos existentes puedan subir su techo, pues las lides internacionales son demasiado cortas y a veces no dan ni espacio para que se muestre la verdadera calidad de los jugadores, capaz de llamar la atención y el interés de clubes foráneos. La pirámide hay que respetarla.
Añadir nuevo comentario