Nuevo estudio en EE.UU. eleva la tasa real de obesidad a casi el 70 %

especiales

Nuevo estudio en EE.UU. eleva la tasa real de obesidad a casi el 70 %
Fecha de publicación: 
17 Octubre 2025
0
Imagen principal: 

Un nuevo estudio realizado en Estados Unidos (EEUU) reveló que la prevalencia de obesidad podría aumentar del 40% al 70% al tomar en cuenta las medidas de grasa del cuerpo más allá de las arrojadas por el índice de masa corporal (IMC).

Con este nuevo baremo, ahora personas consideradas en el “peso normal” podrían estar en riesgo de diabetes y problemas cardíacos, reseña Europa Press.

El estudio fue elaborado por investigadores del Hospital General de Brigham de Massachusetts de EEUU y fue publicado recientemente en JAMA Network Open. La investigación se basó en la definición de obesidad publicada a principios de este año por la Comisión de Diabetes y Endocrinología de The Lancet.

Los analistas descubrieron que, al aplicar los nuevos términos que amplían el uso tradicional del IMC para tomar en cuenta las medidas de la distribución de la grasa corporal, la prevalencia de la obesidad aumentó de aproximadamente el 40% al 70% entre más de 300.000 personas.

El grupo más afectado en el estudio fueron los adultos mayores, quienes aumentaron el riesgo de sufrir consecuencias adversas para la salud.

“Ya pensábamos que teníamos una epidemia de obesidad, pero esto es asombroso”, dijo Lindsay Fourman, coautora principal y doctora del Hospital General Brigham de Massachusetts. “Con un 70% de la población adulta con sobrepeso, necesitamos comprender mejor qué enfoques de tratamiento priorizar”, agregó, citada por el medio español.

¿Cómo se determina ahora la obesidad?

Por lo general, la obesidad se define por el IMC. Este indicador determina la grasa corporal mediante el peso y la altura de una persona. No obstante, existen otras medidas antropomórficas, como la circunferencia de la cintura, la relación cintura-altura o la relación cintura-cadera, que explican mejor la distribución del tejido adiposo y ayudan a diferenciar entre masa muscular y grasa.

Según el nuevo baremo, se define como una persona obesa toda aquella que presenta un IMC alto y al menos una medida antropométrica elevada; una característica que los autores del estudio clasifican como “obesidad con IMC más antropométrica”.

La “obesidad solo antropométrica” es cuando se presenta un IMC normal y al menos dos escalas antropométricas elevadas.

El nuevo patrón también distingue entre obesidad preclínica y obesidad clínica que hacen referencia al “deterioro físico o disfunción orgánica relacionada con la obesidad”.

Así, el estudio aplicó estos conceptos a los participantes de la cohorte del Programa de Investigación All of Us de los Institutos Nacionales de Salud, que concentra datos de más de 300.000 estadounidenses.

De esta forma se determinó que el 68,8% de personas entraron en prevalencia de obesidad frente al 42,9% con la definición tradicional basada en el IMC.

La subida —explica Europa Press— se debe a que se incluyeron a pacientes con obesidad únicamente antropométrica.

Adultos mayores los más afectados

Otro resultado preocupante es que el 80% de los adultos mayores de 70 años presentan problemas de peso.

Los analistas determinaron también que los pacientes que padecen solo de obesidad antropométrica —y que no entraban en el reglón de obesos según el método tradicional— presentaron un mayor riesgo de diabetes, males cardiovasculares y mortalidad que los considerados con sobrepeso.

“Siempre hemos reconocido las limitaciones del IMC como marcador único de obesidad, ya que no considera la distribución de la grasa corporal”, explica el autor principal del estudio, Steven Grinspoon.

“Observar un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes en este nuevo grupo de personas con obesidad, que antes no se consideraban obesas, plantea preguntas interesantes sobre los medicamentos para la obesidad y otras terapias”, expresó.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.