Mujeres: otra jornada para resaltar su igualdad y logros

Mujeres: otra jornada para resaltar su igualdad y logros
Fecha de publicación: 
8 Marzo 2022
0
Imagen principal: 

Foto: Cubahora

Las mujeres, en su lucha histórica por alcanzar igualdad de derechos al estudio, el trabajo, a ejercer sus votos, entre otros, han protagonizado décadas de esfuerzos para hacer valer sus voces. Cada 8 de Marzo se celebra su día a nivel internacional, una jornada especial para resaltar su empoderamiento y participación en todas las esferas.

Y es que ellas lo dan todo, así sea desde un buró de oficina, cuidando el orden público, frente a un aula de estudiantes, en el campo, en el timón de una guagua, un taxi, o piloteando, y también sobre un podio en un evento de corte político. En estos años de pandemia, a las mujeres científicas se les ha reconocido su papel en la innovación y la ciencia.

Son muy pocos los contextos hoy día en que la ideología machista minimiza su capacidad y rol, para encajarlas en moldes arcaicos que sobreponían a los hombres como raza superior por encima de ellas. Las mujeres y niñas, a lo largo y ancho de todo el planeta Tierra, han ganado en igualdad rompiendo todo tipo de barreras culturales y sociales.

Niñas y niños, mujeres y hombres, todos en la misma línea, consiguen en la actualidad un equilibrio tal en el que todos nos vemos por igual; no hay motivos para que ellas se sientan inferiores, débiles e incapaces. Ni por ser mujer se sienten menos, tampoco por ser negras. Todas somos iguales: madres, guerreras, con el poder de no vencernos nunca.

Tras décadas de celebración de este día, no fue hasta 1975 que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció la fecha, conmemorada por millones de mujeres. No obstante, según la emisora Radio Reloj, en Cuba desde 1931, cuando imperaba el mandato de Gerardo Machado, se celebraba la jornada, un reconocimiento a la mujer trabajadora.

El tema central de la efeméride para este año, según la ONU, es «Igualdad de género hoy para un mañana sostenible», puesto que «el cambio climático representa uno de los desafíos mundiales más polémicos del siglo XXI, con un grave impacto en el desarrollo económico, social y medioambiental de las naciones». 

Asimismo, dicho organismo subrayó que «considerando que son el sector de la población más marginado y vulnerable, se pretende reconocer la valiosa contribución de las niñas y mujeres en la mitigación y adaptación del cambio climático a nivel mundial. Con ello se alcanzará un futuro más sostenible para todos los habitantes del planeta».

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.