Los cantantes famosos viven hasta cuatro años menos
especiales

Es por culpa del estrés, aún más peligroso cuando fuman, señala un detallado reporte académico.
La fama le cuesta caro a los cantantes: los más famosos mueren, en promedio, 4 años antes que sus colegas menos conocidos, probablemente porque la vida bajo los reflectores conlleva un nivel de estrés perjudicial para la salud, similar a otros factores de riesgo como el tabaquismo.Es lo que reveló un estudio observacional llevado a cabo con casi 650 artistas de Europa, Reino Unido y América del Norte.
Los resultados se publicaron en el Journal of Epidemiology and Community Health por investigadores de la Universidad alemana de Witten Herdecke.
El estudio analizó la biografía de 324 cantantes famosos (elegidos del banco de datos "Top 2000 Artists of All Time" de acclaimedmusic.net) y 324 menos conocidos, comparándolos por año de nacimiento, sexo, nacionalidad, etnia, género musical y estatus como cantante solista o líder de una banda.
La mayoría de los cantantes pertenecía al género rock (65%), seguido de R&B (14%), pop (9%), new wave (6%), rap (4%) y electrónica (2%).
Más de la mitad (59%) de los cantantes formaba parte de una banda; el 29% eran solistas, mientras que el 12% se presentaba tanto como solista como en una banda.
Se incluyeron solo los artistas activos entre 1950 y 1990 para recopilar información suficiente sobre el riesgo de muerte hasta finales de diciembre de 2023.
El análisis de los datos demostró que, en promedio, los cantantes famosos viven hasta los 75 años, mientras que los menos famosos alcanzan una edad promedio de 79 años.
Aunque pertenecer a una banda se asocia con un riesgo de muerte un 26% menor en comparación con cantar como solista, la inclusión de esta variable no altera el efecto general de la fama, ya que los cantantes famosos aún tienen un 33% más de probabilidades de morir antes que sus colegas menos conocidos.
En promedio, el riesgo de muerte solo aumenta tras alcanzar la fama y se mantiene significativamente asociado durante todo el tiempo que se mantiene la celebridad.
El incremento en el riesgo asociado a la fama es comparable a otros riesgos para la salud conocidos, como el tabaquismo ocasional, que aumenta el riesgo de muerte en un 34%.
Una posible explicación para estos resultados podría residir "en el particular estrés psicosocial que acompaña la fama, como el intenso control público, la presión relacionada con las actuaciones y la pérdida de privacidad", escribieron los investigadores.
"Estos factores de estrés pueden provocar malestar psicológico y comportamientos de adaptación perjudiciales, haciendo que la fama sea una carga crónica que amplifica el riesgo ocupacional existente", agregó.












Añadir nuevo comentario