La violencia es out por regla

especiales

La violencia es out por regla
Fecha de publicación: 
1 Octubre 2025
0
Imagen principal: 

La pasión en el deporte, ese motor imparable que llena estadios y acelera corazones, siempre ha convivido en una tensa cuerda floja con los excesos que pueden terminar en irrespeto, agresión verbal y hasta física. 

Ciertas expresiones subidas de tono, se durante demasiafo tiempo se han visto, si no con buenos ojos, sí como una parte inherente de la competición. Sin embargo, en el panorama deportivo contemporáneo, la narrativa está cambiando, al menos en el "deber ser" y es que algún día tendríamos que despojarnos de los lastres del circo romano, para algo habrían de servir siglos de olimpismo que, según una IA, que copió a la Wiki, se trata de:

"... crear un estilo de vida mezclando el deporte con la cultura, la educación y la cooperación internacional. Se basa en la alegría del esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo, la responsabilidad social y el respeto a los principios éticos fundamentales universales". 

O sea, aquel lema de los atletas "Citius, Altius, Fortius – Communiter», que significa "Más rápido, más alto, más fuerte – Juntos", no significa, ni por asomo, más violentos

Y el cambio no es una simple cuestión de fair play, sino una evolución necesaria impulsada por la protección del atleta y la integridad del juego. Hoy en día, los órganos rectores de casi todos los deportes están reescribiendo sus códigos, implementando normativas más estrictas y, lo más importante, aplicando sanciones más severas. Ya no basta con una tarjeta amarilla o una expulsión temporal; las multas millonarias, las suspensiones prolongadas e incluso las acciones legales fuera del campo están ahí para mostrar un nivel de tolerancia es cero.

Por supuesto, las normativas y su cumplimiento no solo están llamadas a atajar la agresión física, el deporte es un espejo de la sociedad, y la violencia verbal, el racismo, la discriminación y el acoso también se manifiestan, lamentablemente, en los campos de juego, tanto dentro del terreno como desde las gradas. Por lo tanto, aún con la adrenalina al máximo, todo acto de violencia, en cualquiera de sus formas, corrompe el espíritu del deporte y es inadmisible.

El desafío actual no reside solo en crear la regla, sino en educar a los deportistas, los directivos, los árbitros y la afición para evitar eventos que no solo empañan el espectáculo, sino también pueden acarrear consecuencias fatales y poner en riesgo incluso la vida de los implicados. 

Los atletas, por demás, son modelos a seguir y su comportamiento en el terreno tiene una resonancia que va mucho más allá del marcador final. Se necesitan héroes que ganen con destreza y respeto, con carisma, sí, con osadía, también, pero no con rudeza innecesaria, no con violencia.

La disciplina se ha convertido en una herramienta competitiva. Un equipo que logra mantener la calma, evitar sanciones y centrarse en el juego es, automáticamente, un equipo mejor. El deporte debe ofrecer un espectáculo emocionante, pero seguro y respetuoso. La regla tendría que ser muy clara: la violencia es out, y el verdadero trofeo se gana desde el respeto, la camaradería, el juego limpio y la rivalidad sana.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.