Familia de expresidente chileno Salvador Allende celebra archivo de causa penal por fraude
especiales

La familia del expresidente chileno Salvador Allende (1970-1973) celebró este lunes la decisión de la justicia penal de no seguir investigando a una de sus hijas y a una nieta por la fallida venta al Estado de la casa del exmandatario.
'Este proceso ha sido doloroso, pero como familia estamos conformes porque la investigación reafirma lo que siempre hemos dicho: que no cometimos ningún delito, que jamás hemos recibido ningún pago y que apoyábamos el proyecto del Gobierno de la casa museo Salvador Allende', aseguró la familia en un comunicado.
Este martes, la Fiscalía Regional de Coquimbo (oeste) decidió no seguir adelante con la investigación por tráfico de influencias y fraude al fisco que llevaba adelante contra la exministra de Defensa Maya Fernández, nieta de Allende, y la exsenadora Isabel Allende, hija del exmandatario.
El Ministerio Público expresó que 'no se dispone por ahora de antecedentes que permitan sostener una imputación en contra de sujetos determinados', sin perjuicio de nueva información que puedan surgir.
Fernández y Allende comenzaron a ser investigadas de oficio el 8 de enero pasado, luego de que se conociera que el Estado chileno pretendía comprar la casa del exmandatario a sus herederos por más de 900 millones de pesos chilenos, con el objetivo de transformarla en un museo.
Por ocupar cargos vinculados al Gobierno de Gabriel Boric cuando la compra comenzó a negociarse, Fernández y Allende quedaron implicadas en un escándalo político.
Las ahora exfuncionarias fueron cuestionadas a nivel público, pues la Constitución de Chile prohíbe a las autoridades estatales firmar contratos de compraventa con el Fisco.
Pese a esa inhibición, la justicia penal no encontró evidencias de los delitos de fraude al fisco y tráfico de influencias.
La abogada de Allende y Fernández, Paula Vial, declaró que la decisión de la fiscalía 'confirma' que sus representantes no cometieron delito alguno y 'que la familia fue expuesta injustamente, cuestionando su honra'.
La polémica pública y jurídica frustró la compra del inmueble por parte del Estado.
A raíz del caso, Allende fue destituida como senadora por el Tribunal Constitucional y Fernández debió renunciar al ministerio de Defensa.
Además, debieron dimitir la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, y la abogada Bernardita Nazar, asesora del presidente Boric que gestionó la frustrada operación de compra.
Asimismo, la senadora Paula Vodanovic debió desistir de su candidatura a la Presidencia por el Partido Socialista, en medio del escándalo.
Salvador Allende fue el primer presidente socialista del mundo elegido por votación popular, y gobernó de 1970 a 1973, cuando fue derrocado por un golpe de estado de las Fuerzas Armadas, comandadas por el general Augusto Pinochet, quien rigió como dictador hasta 1990.
Añadir nuevo comentario