DE LA COCINA: Café (+recetas)

especiales

DE LA COCINA: Café (+recetas)
Fecha de publicación: 
9 Agosto 2025
0
Imagen principal: 

Imagen tomada de https://cafesgranell.es/

¿Qué podemos decir del café? Es el verdadero elixir de los dioses, una maravilla de manjar líquido de color oscuro que, generalmente, se bebe acabado de colar, caliente. Sin embargo, hoy traemos variantes para usarlo en recetas dulces que animarán cualquier velada, y así podemos aprovecharlo si hicimos de más o se nos enfrío, pues, aunque se puede calentar, no es recomendable, y, además, le cambia el sabor.

Comenzaremos con una propuesta deliciosa derivada del clásico Tiramisú, ese postre italiano muy de moda que se hace humedeciendo en café un tipo de golosina llamada bizcocho que se intercala en capas con una mezcla que se hace con queso mascarpone, yemas de huevo y merengue. Esto suena demasiado exótico para nuestra despensa, así que la adaptaremos.

Vamos a partir de galletas dulces tipo María, o cualquiera similar, aprovechemos que ahora hay muchos tipos en cada puesto de barrio. Las mojamos en café atemperado y las disponemos en el fondo de un recipiente mediano. Luego mojamos esa base con una capa de la natilla que elijamos, queda muy bien con las tradicionales de vainilla o chocolate, pero podemos innovar haciéndola de café para intensificar el sabor.

Se intercalan niveles de galleta con crema que me gusta que sea lo más espesa posible para que el postre adquiera una consistencia más sólida. Se refrigera por algunas horas, o toda una noche, y al servir se le puede espolvorear chocolate o galletas trituradas.

Una sugerencia es que el café de mojar la galleta se puede mezclar con un poco de licor, le quedará muy rico. También estaría mejor si el recipiente elegido es de un tamaño adecuado que permita hacer capas sobre capas y quede de una altura como de pastel.

c1.jpg
Imagen tomada de https://www.midiariodecocina.com/

 

Unas galletas de café es un postre muy fácil de hacer. Necesitaremos harina, una taza estaría bien para una merienda de tres o cuatro personas. 

Originalmente se hacen mejor con mantequilla, pero sabemos que es más fácil encontrar aceite. Así que disponga la harina en un recipiente, agregue cuatro cucharadas de azúcar, dos cucharadas de café atemperado, una pizca de sal, y le incorporará aceite, pero poco a poco porque unas harinas admiten menos que otras y no queremos pasarnos. 

La proporción más usual es una parte de aceite y dos de harina. Así que, si usamos una taza de harina, le correspondería, aproximadamente, media taza de aceite.

Dispuestos todos los ingredientes en un recipiente, irá echando aceite de poco a poco, pruebe con un cuarto de taza y con la ayuda de una cuchara o las manos, comience a integrar todo. 

La masa estará lista cuando tenga una consistencia como de arena gruesa mojada, si queda muy húmeda deberá ponerle más harina y si queda seca, bastará con un tin más de aceite. Agréguelo con cautela para que no se pase.

Cuando ya mezcló todo, solo necesitará separar en porciones pequeñas, hacer bolitas y aplastarlas en una bandeja y hornearlas a fuego medio durante 15 a 20 minutos. El tiempo de cocción estará determinado por la potencia del horno, esté atento al olor y a que adquiera un color ligeramente dorado.

Recomiendo hacerlas pequeñas para que se hagan más rápido y sean solo un bocado. Una vez aplastadas se puede decorar muy fácilmente empleando un tenedor, le quedarán unas ranuras muy bonitas. Se puede combinar con trocitos de chocolate o lo que se le ocurra.

c2_0.jpg
Imagen tomada de https://www.recetasnestlecam.com/

 

Una bebida muy refrescante y energética para este calor intenso es el café frío. Hay muchas maneras de hacerlo porque está de moda, y la más sencilla puede ser disponiendo hielo en un vaso, agregando leche ya azucarada y completando con café. Solo quedaría remover y disfrutar.

No obstante, podemos elaborarlo un poco más con el uso de una batidora. Hay quien tiene unas bolitas de helado que pueden ser de vainilla, mantecado, chocolate... y lo bate con hielo, café, licor y leche y obtiene un suero exquisito. 

Podemos hacer otra variante con una taza de leche líquida, azúcar, tanto café como guste, licor o ron si quiere y suficiente hielo para frappearlo. El resultado es espectacular y se hace en dos minutos.

Recomendamos que si a cada rato le queda café puede congelarlo y tener a mano cubos de hielo, así podrá usarlo en lugar de hielo común. Es una forma más de aprovechar los residuos porque la vida no está para malgastar recursos.

c3.jpg
Imagen tomada de https://www.splenda.com/

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.