Cuba aportará en Cumbre de Pueblos experiencias de labor comunitaria
especiales

La educadora popular cubana Marilín Peña, del Centro Memorial Martin Luther King, consideró hoy la Cumbre de los Pueblos Bruselas-2023 un espacio para compartir experiencias sobre el trabajo comunitario de la organización.
Como asociación macroecuménica de inspiración cristiana en la sociedad civil de la isla, apostamos por la transformación y la participación protagónica de todos los actores en el desarrollo del país, manifestó a Prensa Latina a propósito del foro previsto el 17 y el 18 de julio.
De acuerdo con la socióloga de formación y delegada a la Cumbre, esa visión inclusiva y de labor coordinada con el Gobierno y los actores locales llegará al encuentro de movimientos sociales y fuerzas progresistas, que sesionará en paralelo a la III Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
Será un espacio al que iremos con muchas expectativas, por la importancia de la articulación de los movimientos sociales en ambas regiones, subrayó.
Peña comentó que representará a dos redes, la de Educadores Populares y la Ecuménica Fe por Cuba.
El Centro Memorial Martin Luther King nació en abril de 1987 como iniciativa de la Iglesia Bautista Ebenezer de Marianao y el esfuerzo de los pastores Raúl Suárez Ramos y Clara Rodés.
La educadora insistió en la necesidad de fortalecer las políticas públicas, la democracia y el aporte ciudadano a los diversos procesos, que, en el caso de Cuba, van desde el sistema del Poder Popular hasta la producción de alimentos.
Nuestro compromiso es de acompañamiento a la estrategia del país de descentralizar el desarrollo hacia los municipios, afirmó.
La participación inclusiva tendrá espacio en la Cumbre de los Pueblos Bruselas-2023, desde la cual será una prioridad exigir relaciones de iguales y sin injerencia entre los Estados miembros de la UE y la Celac.












Añadir nuevo comentario