Arte falsificado: La IA también como detective

Arte falsificado: La IA también como detective
Fecha de publicación: 
23 Mayo 2024
0
Imagen principal: 

Imagen creada para CubaSí usando la IA Copilot Designer
 

Cuando sistemas para crear imágenes a partir de la inteligencia artificial generativa,  como Dall-E, Midjourney o Artbreeder, entre otras, comenzaron a asomar sus trazos en la red de redes, emergió el pánico.

En no pocos espacios se hizo sitio la angustia al suponer que también las artes plásticas corrían peligro con el surgimiento de la IA.

Y ahora resulta que la IA anda ayudando a detectar falsificaciones de obras de arte. Art Recognition es la tecnología que ya ha localizado más de 40 pinturas falsificadas que intentaban vender en línea.

A propósito, la doctora Carina Popovici, creadora en 2019 de esa alternativa, con sede en las afueras de Zúrich, declaró a EFE que “a pesar de la percepción de que la IA representa una amenaza para los conocedores de arte, eso está lejos de ser verdad, y por el contrario está dedicada a complementar a los expertos en arte y los métodos tradicionales de autentificación”.

La también diseñadora de ese software explicó que “Usamos una inteligencia artificial basada en una red neuronal convolucional, que puede aprender de las características principales de un artista a partir de fotografías auténticas y posteriormente reconocerlas en una nueva obra de arte no vista anteriormente”.

Es así que por estos días ha sido noticia, que aun se replica,  cómo esa IA fue capaz de determinar que no eran auténticas obras en venta en eBay como un supuesto cuadro de Monet por el que esperaban el elevadísimo pago de 599 mil dólares; y otro pretendidamente de Renoir, por el que pedían 165 mil dólares.

 


La supuesta obra del impresionista francés Claude Monet, con cuya venta aspiraban ganar casi 600 mil dólares. Foto: Internet

Para determinar exitosamente si una  obra de arte está falsificada, la IA, utilizando dos  tipos de redes neuronales artificiales debe primero entrenarse familiarizándose con imágenes de todas las obras conocidas del artista en cuestión así como falsificaciones ya detectadas, si es que existen. Ello lo consigue a partir de proveedores de servicios integrales en centros de datos.

El  software se apoya para su dictamen en las pinceladas empleadas por el artista así como en la paleta de colores y el nivel de la composición, entre otros determinantes.
Sobre tan interesante tema, CubaSí interrogó a Chat GPT y esta fue su respuesta:

“La inteligencia artificial tiene un gran potencial para detectar obras de arte falsificadas debido a su capacidad para analizar patrones, detalles minuciosos y características únicas en las obras de arte. Utilizando técnicas como el reconocimiento de patrones y el aprendizaje automático, los algoritmos pueden comparar una obra de arte sospechosa con una base de datos de obras auténticas para identificar posibles discrepancias. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la IA no reemplaza por completa la experiencia y el juicio humano en la autenticación de obras de arte, ya que la interpretación contextual es también decisiva”.

La doctora Popovici sabe de estas verdades y, desde ese convencimiento, asegura al diario británico The Guardian que las falsificaciones hasta ahora descubiertas, actualmente unas cuarenta, son solo la punta del iceberg, así que “Hay que advertir a la gente", aconseja.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.