Cuentapropista critica directiva de Obama
especiales
Poco más de tres décadas de existencia le permiten a este vueltabajero estimar que el documento, emitido el 14 de octubre último, no oculta los intereses del gobierno de Estados Unidos en el proceso hacia la normalización de relaciones con Cuba.
Tuve la oportunidad de acceder al contenido de la directiva luego de su publicación en el periódico Granma de manera íntegra, aunque ya contaba con las referencias de otros medios de prensa del país.
Obama insiste en el apoyo a los “emprendedores” cubanos, sobre todo jóvenes, porque ve en ese sector una vía de transformar nuestra realidad partiendo de la supuesta distancia con el gobierno de la Isla y en consonancia con las aspiraciones económicas imperialistas, agregó.
Cuba se mantiene fiel a sus principios de independencia y soberanía plenas en el camino que conllevaría a relacionarnos con el vecino del Norte, sin limitaciones asociadas a políticas restrictivas o de freno al comercio con terceros países, y eso les molesta, precisó.
Destacó que como bien reconoce la directiva, el número de personas que apuestan por el cuentapropismo en Cuba va en ascenso, pues solo en Pinar del Río la cifra sobrepasa las 23 mil, no obstante, cada cual siente por su nación y labora consciente del impacto positivo en su sociedad, fundamentalmente a modo de alivio a la economía cubana y en pos de servicios de mayor calidad.
Si al presidente estadounidense le importara verdaderamente el futuro de la tierra caribeña, haría uso de sus prerrogativas para desarticular la esencia del bloqueo, un bloqueo que viola los derechos del pueblo en cuanto al acceso a medicamentos imprescindibles para pacientes con determinadas patologías y cuya erradicación supondría mejoras en todos los sectores, incluso, en el no estatal, afirmó.
El presidente Obama vocifera que corresponde al pueblo cubano tomar sus propias decisiones, pero a la vez afirma su intención injerencista de no modificar las disposiciones relacionadas con la base naval de Guantánamo, o de acompañar a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) en sus programas de “promoción de la democracia”, opina.
Soy un cuentapropista y no por ello aplaudo la directiva de la administración norteña, que con otro rostro muestra el mismo espíritu, concluyó Pedro José González.
Añadir nuevo comentario