Tensión indopaquistaní

especiales

En este artículo: 
Tensión indopaquistaní
Fecha de publicación: 
4 Mayo 2025
0
Imagen: 

Soldados patrullan las calles de Srinagar, en la Cachemira india.Imagen: Dar Yasin/picture alliance / ASSOCIATED PRESS

La tensión entre la India y Paquistán se ha mantenido a lo largo de décadas, desde que, tras la derrota y retirada del colonialismo británico ambas partes se separaron, obedeciendo principalmente a las divisiones religiosas entre hindúes y musulmanes, algo que no fue así en Cachemira, región principalmente mahometana, que quedó dividida entre ambas partes. 

Grupos terroristas, supuestamente con ideas reivindicativas, han pululado protegidos por ambas partes, pero en los últimos tiempos han tenido cierto reconocimiento en la parte paquistaní que, no obstante, ha afirmado que no ha tenido que ver con el ataque que mató recientemente a 26 turistas en la parte india de este disputado territorio, lo cual, por supuesto, reavivó los miedos de una escalada entre ambos administradores con armas nucleares de esta zona del sur de Asia.

Se trató del incidente más mortífero de este tipo en la India desde los tiroteos que tuvieron lugar en Mumbai en el 2008, donde jóvenes paquistaníes asesinaron a cerca de 400 civiles, antes de ser abatidos mortalmente.

Aunque la India es considerada entre las cinco naciones más desarrolladas del planeta, con un enorme ejército y poder de fuego, ambas naciones tienen poder nuclear, lo cual aumenta el peligro de una guerra devastadora en que no habría vencedores ni vencidos y podría llevar al mundo a una devastación total, sin exageración.

Un día después de los hechos violentos, una milicia llamada Resistencia de Cachemira —conocida también como el Frente de Resistencia— se atribuyó la responsabilidad del ataque contra los turistas.

Además de la muerte de los turistas, el atentado elevó la tensión al extremo con la degradación de los lazos diplomáticos entre la India y Paquistán, tras el cierre del principal cruce fronterizo y la revocación de las visas de sus respectivos ciudadanos.

El primer ministro indio, Narendra Modi, suspendió inmediatamente su visita de trabajo en Arabia Saudita, y retornó a su país, prometiendo vengar a las víctimas del ataque terrorista y suspendiendo un tratado de reparto de aguas con Paquistán, con el cual la India ya ha sostenido tres guerras en relación con Cachemira.

En detalle, la India decidió cerrar el principal cierre fronterizo terrestre entre ambos territorios, expulsar a diplomáticos paquistaníes y suspender “con efecto inmediato” la emisión de visados a los ciudadanos del país vecino, junto con la anulación de todos los que estén en curso.

En respuesta, tras una reunión de los altos mandos militares y civiles de Paquistán, Islamabad también anunció la expulsión del cuerpo diplomático indio y la suspensión de visados a las personas de ese país, así como el cierre de su frontera y del espacio aéreo. 

En ese tono, el Comité de Seguridad Nacional paquistaní sentenció: “Cualquier amenaza a la soberanía de Paquistán y a la seguridad de su pueblo será respondida con firmes recíprocas”. 

Al mismo tiempo, Nueva Delhi decidió suspender el Tratado de Aguas del Indo: un acuerdo negociado por el Banco Mundial en 1960 y que permite que ambos países compartan las aguas del río Indo y sus afluentes, vitales para ambas naciones. El tratado había sobrevivido a las guerras que han atravesado el conflicto y, en general, a las ya habituales tensiones. 

Al respecto, Paquistán ha dicho que el pacto era un acuerdo internacional vinculante negociado y que no contenía ninguna disposición para la suspensión unilateral. De igual forma, Islamabad ha subrayado que el tratado es “un interés nacional vital” y un salvavidas para sus 240 millones de habitantes, dados sus beneficios para las necesidades agrícolas y de energía hidroeléctrica paquistaní.
 
AHONDANDO

Como apuntamos antes, cuando la India aún formaba parte del Imperio Británico, Cachemira era un estado feudal con su propio gobierno regional. En 1947, el gobernante cachemir de entonces acordó que su territorio se uniría a la India bajo ciertas condiciones: conservaría la soberanía política y económica, mientras que su defensa y relaciones exteriores quedarían a cargo del gobierno indio.

Sin embargo, Paquistán -recién creado por el reino británico- reclamó una parte musulmana de Cachemira a lo largo de su frontera. Todo esto desencadenó la primera guerra entre ambas partes por este territorio en 1947, que finalizó con la mediación de Naciones Unidas y la partición de la zona entre paquistaníes e indios. 

El conflicto no terminó. Aunque se había establecido la “Línea de Control”, Cachemira fue la causante de otras dos guerras, en 1965 y 1999. Al menos unas 20 000 personas murieron durante los estos tres grandes episodios violentos que han atravesado el territorio. 

Desde entonces, grupos insurgentes armados en Cachemira -junto a muchos cachemires musulmanes- han apoyado durante el paso del tiempo el objetivo de unificar el territorio, bien sea bajo el dominio paquistaní o como un país independiente.

TERRORISTAS ¿DE LA INTELIGENCIA OCCIDENTAL?

El Frente de Resistencia (TRF), conocido también  como Resistencia de Cachemira, es el grupo armado que se atribuyó la responsabilidad del ataque que dejó 26 turistas muertos el martes 22 de abril. 

TRF nació en el 2019 y se considera una rama del grupo Lashkar-e-Taiba (LeT), con base en Paquistán, según el South Asia Terrorism Portal, un grupo de expertos con sede en Nueva Delhi. 

Por su parte, LeT es catalogado como una organización terrorista extranjera por Estados Unidos, que, sin embargo, se vale de agentes especializados para dirigir tales grupos supuestamente antiestadounidenses en atentados en la India y el Medio Oriente.

El gobierno indio asegura que el Frente de Resistencia ha estado involucrado en la planificación de asesinatos, en la coordinación del reclutamiento de militares y en el contrabando de armas y narcóticos a través de la frontera. 

En contraste, Islamabad niega que apoye y financie a esos elementos, argumentando que su respaldo es solo moral y diplomático. 
 
 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.