Trinidad y Tobago tendrá un gobierno de Centroizquierda

especiales

Trinidad y Tobago tendrá un gobierno de Centroizquierda
Fecha de publicación: 
29 Abril 2025
0
Imagen: 

Kamla Persad-Bissessar, líder del partido Congreso Nacional Unido, habla con sus partidarios durante una manifestación en Puerto España, Trinidad y Tobago, el 26 de abril de 2025. Prior Beharry / AFP

Aún sin los resultados finales, el opositor centroizquierdista Congreso Nacional Unido (UNC, por sus siglas en inglés) asumirá la gobernanza en Trinidad y Tobago, al lograr ya la mayoría de los escaños en las elecciones parlamentarias efectuadas este domingo.

De acuerdo con los resultados preliminares de los comicios, el UNC obtuvo 25 de los 41 escaños en disputa, es decir seis más que en el ejercicio anterior.

El gobernante Movimiento Nacional del Pueblo (PNM, por sus siglas en inglés) registró victorias en 14 circunscripciones electorales, lo que le representó una pérdida de ocho escaños.

La concurrencia fue elevada, al votar más de un millón de los 1 400 000 electores convocados, con un resultado reñido que, sin embargo,  fue reconocido por el gobernante centrista, Movimiento Nacional del Pueblo, tras diez años en el poder.

Conocido por su carnaval y sus playas, este país insular atraviesa una grave crisis de seguridad y apenas salió el 14 de abril de un estado de emergencia declarado en diciembre del 2024.

Según datos oficiales, ese año se registraron cerca de 600 homicidios, muchos de ellos vinculados a bandas criminales.

Trinidad y Tobago es el segundo productor de gas del Caribe y atraviesa un período de recesión económica que esperaba superar con la explotación del campo de gas "Dragón" que comparte con Venezuela.

Pero Estados Unidos revocó en abril el permiso a Puerto España para desarrollar el yacimiento en un intento por asfixiar la economía venezolana bajo un esquema de sanciones contra Nicolás Maduro.

POR REFORMAS INTEGRALES

Tras conocerse los resultados, la lideresa del UNC y próximas primera ministra del país, Kamla Persad-Bissessar, se presentó ante sus simpatizantes en un acto público y ofreció un discurso en el cual delineó sus futuras acciones de gobierno, favoreciendo reformas integrales en el actual escenario.

Su plataforma se centra en gobernanza transparente, diversificación económica, seguridad ciudadana y reformas sociales.

La que también fue la primera mujer en ser primera ministra de su país, promete una gestión más abierta y fortalecer las instituciones anticorrupción.

En economía planea reducir la dependencia del petróleo y el gas, impulsar sectores como agricultura, tecnología, manufactura, incentivos para pymes y mayor inversión extranjera.

En tema de seguridad, su programa prevé reforzar la policía con más recursos y tecnología, junto a programas de prevención social para jóvenes en riesgo, combate al narcotráfico y la delincuencia organizada.

Persad-Bissessar defiende la necesidad de mayor protección social y mejorar salud y educación, con énfasis en comunidades marginadas a través de subsidios para familias de bajos ingresos y adultos mayores.

Aboga además por evitar la polarización en una sociedad multiétnica, y propone cambios constitucionales en busca de mayor descentralización y participación ciudadana, en particular las mujeres.

En política exterior es crítica del intento de aislamiento a Venezuela y aboga por un enfoque menos alineado con Estados Unidos; y a nivel regional apoya mayor integración con mercados comunes y facilidades migratorias.

Así, subrayo, Persad-Bissessar es una alternativa de centroizquierda con un mensaje de cambio, equidad y lucha contra la corrupción.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.