La guerra contra la paz

especiales

En este artículo: 
La guerra contra la paz
Fecha de publicación: 
20 Septiembre 2025
0
Imagen: 

Con el objetivo de fortalecer los ideales de paz alrededor del mundo, la Asamblea General de la ONU aprobó el 21 de septiembre como Día Internacional de la Paz. Han pasado cuatro décadas desde esta decisión, y el mundo está lejos de ser un lugar pacífico.

Las guerras se manifiestan de múltiples formas: económicas, políticas, sociales. Pero en este mundo, aún cada día se disparan cientos de metrallas y bombas que arrasan toda esperanza de que prevalezcan el entendimiento y el bienestar.

Muchos son los ejemplos, y dondequiera que muera un inocente, la sangre arde y es una vergüenza para quienes tienen la responsabilidad de preservar la especie humana. Palestina es, sin duda, el mayor símbolo de que la paz es una quimera para millones en este mundo.

Hace apenas unos días, la relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, reveló que la cifra real de muertos en Gaza podría ser diez veces superior a la que hasta ahora se ha ofrecido. Desde una conferencia de prensa en Ginebra, la funcionaria aseguró que durante estos 710 días de horror absoluto para los gazatíes, oficialmente, 65 mil de sus habitantes han perdido la vida, y el 75 % de ellos han sido mujeres y niños. No obstante, prosiguió Albanese, según recientes investigaciones de medios e instituciones, deberíamos comenzar a hablar de 680 mil, porque este es el número que algunos científicos aseguran que representa la verdadera cifra de muertos en Gaza.

Y como si estos datos no fueran ya alarmantes, la relatora informó que más de 380 mil de las víctimas serían niños menores de cinco años. Durante el informe también se denunció que Israel está usando armas no convencionales, nunca antes vistas, capaces de arrasar los pocos edificios que sirven de refugio al pueblo palestino.

El 85 % de la Franja de Gaza se ha convertido en ruinas, mientras que la situación en Cisjordania tampoco es alentadora, enfatizó.

A la vista de todos, y como evidencia de que en el mundo existe una gran deuda con la paz, el régimen sionista continúa cometiendo genocidio. Muy pocas naciones han denunciado con fuerza esta barbarie.

Un premio que avergüenza

Pero evidentemente, el cinismo de los promotores de tanta maldad no tiene límites. El pasado 9 de julio, otro acto abochornó a millones en el mundo: el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, propuso a Donald Trump para ser galardonado con el Premio Nobel de la Paz.

Solo por mencionar algunos de los actos más recientes: Estados Unidos ha sido el principal suministrador de armas para la masacre del pueblo palestino, despliega sus buques y portaaviones en las aguas del Caribe amenazando la paz y la soberanía de Venezuela y de América Latina y el Caribe, y endurece su bloqueo contra Cuba con el objetivo de doblegar a los cubanos a través del hambre, la escasez y las enfermedades.

También podemos recordar que, en medio de la pandemia de la COVID-19, le negó a Cuba el oxígeno y utilizó esa mortal enfermedad como aliada en sus planes para someter a la nación antillana. Y por qué no hacer referencia a la militarización en Estados Unidos como una franca amenaza a la paz.

Lamentablemente, esto no es nuevo. Varios han sido los presidentes estadounidenses que, con las manos llenas de sangre, han sido galardonados con tal distinción, que cada día pierde más su significado y simbolismo.

Solo entre 2020 y 2024, Estados Unidos representó el 43 % de las exportaciones de armas, más de cuatro veces que Francia, segundo mayor exportador del mundo, según datos del Instituto de Investigaciones para la Paz de Estocolmo.

No existe otro camino que la paz para la supervivencia de la especie humana. Pero para ello debe cesar el mercantilismo de la guerra y la producción cada vez más creciente de mortíferas y sofisticadas armas. La vida de las personas debe dejar de ser un negocio; el odio, la avaricia y el consumismo desmedido no pueden seguir siendo la regla.

Sirva esta fecha para pensar, primero que todo, en quienes están privados de la paz y, en segundo lugar, para ganar conciencia de la necesidad de que la paz gane esta brutal guerra que día a día se le hace.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.