Fidel: una fuente de inspiración y esperanza para Cuba y el mundo

especiales

En este artículo: 
Fidel: una fuente de inspiración y esperanza para Cuba y el mundo
Fecha de publicación: 
12 Agosto 2025
0
Imagen: 

Fidel es para millones de personas en el mundo un héroe y para otros, los menos, una piedra en su zapato, pero no deja a nadie indiferente.

A 99 años de nacimiento, su legado sigue más vivo que nunca y guía a toda una nación, que no ceja en su empeño por defender hasta sus últimas consecuencias la soberanía e independencia conquistadas de nuestro país.

Fidel fue el hombre que nos demostró que cada revés, por duro que fuera, o circunstancia muy adversa, se pude convertir en victoria y que no hay nada que un pueblo unido, junto a sus líderes, pueda alcanzar sobre las bases de nuestros principios y nuestro patriotismo e internacionalismo.

Así fue con el asalto al Cuartel Moncada, la llegada del yate Granma a las costas cubanas, la batalla de Alegría de Pío, la epopeya de la Sierra Maestra, la derrota en 72 horas, y aún en menos, de la invasión mercenaria de Playa Girón, la campaña para erradicar el analfabetismo en un año, la proclamación del carácter socialista de la Revolución a 90 millas del imperio, la Crisis de Octubre, el enfrentamiento al bandidismo, la gesta internacionalista en África, las realizaciones sociales y económicas de la Isla, el enfrentamiento a los duros años del Periodo Especial y los sempiternos atentados contra su vida, entre otras hazañas.

“Ese es el Fidel invicto que nos convoca con su ejemplo y con la demostración de que ¡Sí se pudo, sí se puede y sí se podrá!”. (1)

“Con razón, el querido amigo Bouteflika, presidente de Argelia, expresó que Fidel poseía la extraordinaria capacidad de viajar al futuro, regresar y explicarlo.  El 26 de Julio de 1989, en la ciudad de Camagüey, el Comandante en Jefe predijo, con dos años y medio de antelación, la desaparición de la Unión Soviética y el campo socialista, y aseguró ante el mundo que si se dieran esas circunstancias, Cuba continuaría defendiendo las banderas del socialismo”. (2) 

Hasta el final de sus días defender al pueblo y contar con él para cualquier tarea fue, sin lugar a dudas, el mayor empeño de Fidel desde el triunfo mismo de la Revolución en cada batalla militar, política, económica, educativa, científica, por la salud y el bienestar social, que lideró en persona o con sus ideas y dotes de hombre excepcional, sagaz y pensamiento claro.

Y es que el 13 de agosto de 1926 en la zona de Birán, en la actual provincia de Holguín, nació un hombre excepcional, el más preclaro hijo de Cuba en el siglo XX, Fidel Castro Ruz, nuestro invicto e histórico líder de la Revolución, quién dedicó su vida, obra y pensamiento a defender la justicia, la paz y el desarrollo social por el bien de Cuba y de la humanidad.

Los cubanos tuvimos, y tenemos aún, la dicha de contar con su legado, que nos enseñó que la Patria, su soberanía y dignidad está por encima de todo, por eso el compromiso y la obligación eterna de continuar y hacer perdurar su ejemplo de inspiración y confianza en el pueblo, a pesar de cualquier adversidad.

Precisamente, el 8 de enero de 1959, al llegar a La Habana, al frente de la Caravana de la Libertad, en un emotivo acto efectuado frente al entonces campamento militar de Columbia, señaló:

“Cuando yo oigo hablar de columnas, cuando oigo hablar de frentes de combate, de tropas más o menos numerosas, siempre pienso: he aquí nuestra más firme columna, nuestra mejor tropa, la única tropa que es capaz de ganar sola la guerra, esa tropa es el pueblo”. (3)

Fidel no dejó un minuto de su vida de pensar en cómo ayudar a su pueblo, hecho esencial que tampoco podrá olvidarse jamás.

“Nos satisface el respaldo del pueblo, nos satisface su extraordinario entusiasmo; pero, sobre todo, nos interesa que el pueblo medite, nos interesa que el pueblo piense, porque el pueblo debe tener una explicación de los problemas que se le presentan; el pueblo debe saber el porqué de las cosas”. (4)

Son incontables los grandes acontecimientos ocurridos en el país, el prestigio alcanzado a nivel internacional, y la contribución de Cuba al desarrollo de otros pueblos y del mundo en general, y en todos ellos, sin excepción, estuvo el pensamiento humanista, solidario e internacionales de Fidel.

Con su prédica y práctica revolucionaria, el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana legó a las presentes y nuevas generaciones la convicción de que el mañana se construye hoy, que no hay tiempo para el descanso cuando se deciden los destinos de la nación y también del mundo.

Por eso se ganó la admiración y respeto de personas de todas las latitudes y también las críticas y el odio visceral del imperialismo yanqui, de sus lacayos y detractores, pero incluso muchos de sus enemigos no dejaron de verlo como un hombre grande, valiente que no dudó nunca en alzar la voz para denunciar la injusticia e hipocresía, al capitalismo despiadado y a sus oligarquías gobernantes y a quienes utilizan la guerra para destruir pueblos y saquear sus riquezas.

“… proclamamos que no tememos a nada ni a nadie, que no tememos las medidas que se tramen contra nosotros, ¡ni tememos las medidas que tengamos que tomar para combatir a los que quieren destruirnos!” (5)

“Cuba es hoy la atención del mundo. Cuba es la admiración del mundo, y Cuba el lugar que ocupa hoy en el concepto de los pueblos de América y del mundo no lo abandonará. ¡Cuba no traicionará jamás la gloria y el prestigio que ha ganado en defensa de sus derechos legítimos!” (6)

El destacado sociólogo y politólogo argentino Atilio Borón lo definió con mucha exactitud como “un consumado político, un hombre con una fenomenal capacidad para leer la coyuntura, tanto interna como internacional, cosa que le permitió convertir a su querida Cuba –a nuestra Cuba en realidad– en una protagonista de primer orden en algunos de los grandes conflictos internacionales que agitaron la segunda mitad del siglo XX. Ningún otro país de la región logró algo siquiera parecido a lo que consiguiera Fidel.

“Y junto a Cuba y su pueblo ocupa un lugar en la historia el nombre de Fidel. Como líder histórico de la Revolución Cubana, y como personalidad relevante por su entrega total a la causa revolucionaria y por la lucha emprendida a favor de la preservación y desarrollo de la humanidad: Fidel sigue ofreciendo lecciones. (7)

Entonces tenemos razones más que suficientes para desearle un FELIZ CUMPLEAÑOS, al hombre que está y estará siempre como ejemplo viviente, eterno, de humanismo, ética, laboriosidad, solidaridad, valentía y amor a la Patria.

Fuentes:

(1) y (2): Fragmento del discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba en el acto de Homenaje Póstumo al Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, en la Plaza Mayor General Antonio Maceo Grajales, de Santiago de Cuba, el 3 de diciembre de 2016.

(3) Discurso pronunciado por Fidel del 8 de enero de 1959, al llegar a La Habana, al frente de la Caravana de la Libertad

(4), (5) y (6)  Discurso pronunciado por Fidel ante millón y medio de cubanos frente al Palacio Presidencial, donde anuncia la creación de las Milicias Nacionales Revolucionarias y denuncia ante el mundo los salvajes bombardeos de aviones piratas contra la población civil de La Habana y otras ciudades, el 26 de octubre de 1959.

(7) Atilio Borón: Fidel, su legado http://www.fidelcastro.cu/es/articulos/fidel-su-legado-0

Tomado de Soberanía

Mis opiniones

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.