Encuentro de Turismo Rural: confluencia de voces y conocimientos
especiales

Foto: Omara García Mederos
El X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural se convirtió en un punto de confluencia de voces, conocimientos, aspiraciones y compromisos bajo el propósito de impulsar esa modalidad más allá de una alternativa económica viable.
Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo de Cuba, destacó hoy las potencialidades del turismo rural como instrumento de desarrollo territorial sostenible, de justicia social y salvaguarda de culturas y paisajes.
Durante la clausura de la cita, en el Cabaret Tropicana, de esta capital, refirió que las jornadas permitieron reflexionar sobre las múltiples dimensiones del turismo rural, tales como su capacidad para empoderar a mujeres y jóvenes en zonas históricamente relegadas, su rol en la diversificación económica pospandemia, contribución a la seguridad alimentaria a través del agroturismo y potencial para enfrentar el cambio climático desde prácticas comunitarias sostenibles.
No se habla solamente de turismo, sino también de soberanía, dignidad rural y memoria colectiva, apuntó.
En una comparecencia virtual, Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República, agradeció a los participantes confiar en Cuba como sede del evento que finalizó hoy e hizo una panorámica del desarrollo del sector turístico en el país desde el año 1959 hasta la fecha.
El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba puntualizó en los beneficios de las comunidades rurales que apuestan por esa área.
Se presentó a la provincia de Cáceres, en Extremadura, España, como sede oficial del XI Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural, a realizarse del 9 al 15 de noviembre del 2026.
Elisabeth Martín Declara, alcaldesa de Extremadura, manifestó la oportunidad que supone para esa región promocionar sus valores, costumbres, naturaleza y patrimonio.
Enfatizó en la máxima de concebir al turismo rural como el soporte y el corazón que mantiene vivo a todo este sistema y entramado de personas, empresas y entidades que se necesitan para impulsar medidas en favor de la preservación de identidades, valores culturales y naturales.
Agradeció por la experiencia vivida a lo largo de este encuentro que se inició el 29 de septiembre último en la región occidental de Cuba, a la agencia Ecotur, a los delegados de los 22 países participantes y a todas las presentes.
Humberto López-Tirone, presidente del Instituto Iberoamericano de Turismo Rural (Iberoatur), catalogó a Extremadura como un pilar del turismo español.
Se refrió, además, al turismo rural como el más humano entre todas las modalidades al vincular a los sectores vulnerables de cada región.
Durante la clausura se entregó un reconocimiento a López-Tirone por su labor al frente de Iberoatur y como muestra de agradecimiento por elegir a Cuba como sede en este 2025.
Acompañaron la jornada Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de la República, y los titulares de los ministerios de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Agricultura y Educación Superior.
El X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural y Agroturismo “Por un desarrollo comunitario sostenible”, organizado por Iberoatur y el Ministerio de Turismo de Cuba, tuvo como receptivo oficial a la agencia Ecotur, especializada en la gestión del turismo de naturaleza y la aventura rural.
Añadir nuevo comentario