Analizan comportamiento del comercio interior en el país
especiales

La ministra de Comercio Interior (Mincin), Betsy Díaz Velázquez, presentó el informe a la Comisión de Atención a los Servicios. Foto: José Manuel Correa.
La ministra de Comercio Interior (Mincin), Betsy Díaz Velázquez, presentó el informe a la Comisión de Atención a los Servicios -previo al V periodo ordinario de sesiones de la X Legislatura del Parlamento cubano- sobre el Estado de cumplimiento del plan de acciones derivado de las recomendaciones realizadas en la rendición de cuenta del organismo a la Asamblea Nacional.
En su intervención, destacó que se incorporaron otras consideraciones brindadas en el Consejo de Estado y las más de 26 indicaciones recibidas de la reunión de trabajo asociadas a los principales procesos a cumplir por el Mincin.
Precisó que al cierre de mayo de 2025 permanecen 1 023 autorizaciones comerciales vencidas de 440 entidades en 31 organismos.
Añadió que no se logra la reclasificación y liberación de inventarios de lento movimiento y ociosos. Es contraproducente -dijo- que en la situación económica actual crezcan los ociosos casi en 100 millones, «hay un impacto de precio pero consideramos que esto sigue siendo un tema pendiente».
Por otra parte, precisó que varias entidades tienen productos en consignación lo que permite acercar la compra de materias primas e insumos.
En relación al derecho de los consumidores y la insatisfacción en la prestación de los servicios, insistió en que la protección a los mismos está vinculada con que la oferta y los servicios que se prestan se hagan respetando precisamente sus derechos.
COMPORTAMIENTO DE LA CANASTA FAMILIAR NORMADA
Al respecto, la ministra aseguró que en estos momentos concluye la entrega de arroz del mes de mayo en algunos territorios y en otros inicia su recibimiento.
Precisó que «en los productos cárnicos apenas inicia una primera distribución del pollo y destacó que la leche de los niños presenta algo de estabilidad, sobre todo para los de 0 a 2 años, y no así de 2 a 6».
Señaló que en este contexto chequean las entregas directas de leche y de carne mediante un control exhaustivo a nivel municipal.
Precisó que se incorporan niveles de arroz y frijoles de producción nacional a las ofertas de la población en la venta regulada controlada con precios topados.
MARCHA DE LA BANCARIZACIÓN Y EL SISTEMA DE ATENCIÓN A LA FAMILIA
Díaz Velázquez remarcó que en el país están habilitados 21 254 establecimientos con canales de pago electrónicos concentrados en Pinar del Río, Matanzas, Holguín y Santiago de Cuba.
Acotó que se aplica estímulos de pago e incentivos en todos los territorios a 7 189 trabajadores, y «no se renuncia a proyectos como la bodega virtual y la libreta digital».
Acerca del control a la Resolución 93/2023 «Sobre el pago a través de medios electrónicos» fueron visitados 54 406 establecimientos y 1 432 áreas de concentración de actores económicos estatales y no estatales, detectando 18 442 infracciones, aplicándose 9 115 medidas, de ellas 142 cierres de establecimientos, 66 retiros de actualizaciones comerciales y 8 907 multas por un importe de 42 millones de pesos.
La ministra significó que en el país funciona una red de 1 456 establecimientos del Sistema de Atención a la Familia con alcance en los 168 municipios del país, en los cuales se presta servicios de alimentación a 67 738 beneficiarios.
El informe de los diputados contempla que en el funcionamiento y gestión del servicio incide la inestabilidad en los aseguramientos, la calidad en las elaboraciones y la prestación de los servicios.
Por otra parte, destacó que el SAF se inserta en cinco proyectos de colaboración internacional, todos con participación del programa Mundial de Alimentos, beneficiando a 3 110 personas de las cinco provincias orientales, y de Villa Clara.
Añadir nuevo comentario