Zooplancton deviene héroe anónimo contra el cambio climático

especiales

Zooplancton deviene héroe anónimo contra el cambio climático
Fecha de publicación: 
17 Julio 2025
0
Imagen principal: 

Un nuevo estudio revela que el zooplancton, un diminuto organismo marino, ayuda a combatir el cambio climático al migrar a las profundidades del océano Antártico y almacenar carbono. Foto: Flickr/Wikimedia Commons

El zooplancton, pequeñísimo animal de las profundidades del océano, es hoy reconocido como aliado fundamental en la defensa del planeta contra el cambio climático, según una nueva investigación china publicada en la Revista Limnology and Oceanography.

Son parte del zooplancton organismos como copépodos, krill y salpas, que no solo sirven de alimento a peces, sino que migran a las profundidades del océano Antártico y pueden almacenar carbono lejos de la atmósfera durante décadas o siglos.

Se estima que esta actividad evita una cantidad de emisiones de carbono equivalente a la de 55 millones de autos de gasolina cada año, según datos de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.

Reportes señalan que, aunque ya se sabía que el zooplancton ayudaba a transportar carbono mediante residuos que se hunden, esta migración estacional no había sido cuantificada a detalle hasta ahora.

Expertos coinciden en que esta investigación debe incorporarse a las predicciones climáticas globales.

Describen que en primavera, estas criaturas diminutas alimentan de fitoplancton, pequeñas algas que absorben dióxido de carbono, el cual almacenan en forma de grasa. Luego se hunden a profundidades oceánicas, donde pasan el invierno usando esa grasa como energía.

La mayor parte del almacenamiento ocurre en el Océano Antártico, responsable del 40 por ciento del calor absorbido por los océanos del mundo, de acuerdo con el estudio.

Entendidos en la materia como el profesor Angus Atkinson, del Laboratorio Marino de Plymouth, aseveran que si no existiera esta migración vertical estacional, conocida como “bomba biológica”, los niveles de dióxido de carbono serían el doble de lo que son hoy a nivel planetrio.

Atkinson alerta que a pesar de su reconocida importancia, el zooplancton enfrenta amenazas como el calentamiento de los océanos, los cambios en las capas marinas y los eventos climáticos extremos que alteran sus hábitats.

El zooplancton domina la biomasa de los organismos marinos y es ubicuo en todos los océanos del mundo; también es crucial para el flujo de energía y materiales, así como para el ciclo biogeoquímico global de los mares.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.