Una Frida Kahlo más íntima en Bellas Artes de Virginia, EE.UU.

especiales

Una Frida Kahlo más íntima en Bellas Artes de Virginia, EE.UU.
Por: 
Fecha de publicación: 
2 Junio 2025
0
Imagen principal: 

Imagen: tomada de Visit Victoria

El Museo de Bellas Artes de Virginia exhibe hoy la muestra “Frida más allá del mito”, que supera los 60 dibujos, además de cuadros, objetos y fotografías de la enigmática pintora mexicana para presentarla más íntima.

La Kahlo en su aspecto más personal y privado en una exposición inédita fuera de México, donde la mirada escrutadora de la artista en “Autorretrato con traje de terciopelo” saluda al visitante llegado al Museo de Bellas Artes de Virginia (VMFA) en la búsqueda del lado más personal de este icono de los movimientos Realismo mágico y arte naif.

Calificada por la propia artista como “su primera obra seria”, es vista como su entrada triunfal en el universo de la pintura, su refugio, tras el accidente que determinó el curso de su arte.

Una de las cientos de asistentes diarias al museo, Patricia Bello, expresó que es casi ver sus ojos y adivinar su sentir.

El óleo “Autorretrato con traje de terciopelo” es una de las inclusiones más significativas de la exhibición, que incluye piezas de alto valor documental y artístico, algunas rara vez vistas fuera de su natal México, y con las cuales se hilvana la historia de Kahlo (1907-1954) desde su niñez, su adolescencia truncada y su adultez marcada por el dolor.

Según la curadora, Sarah Powers, la exposición en el VMFA estará disponible hasta septiembre, mes en el cual se cumple el centenario del accidente que le cambió la vida.

Hay algunas obras realmente espectaculares que representan una oportunidad única de ver, apuntó Powers sobre el cuadro, pero hay otras piezas dignas de apreciar, como “Magnolias”, la cual se exhibe por primera vez fuera de México en 50 años, agregó la especialista.

“Magnolias” ha estado en una colección privada prácticamente desde que fue pintada”, añadió la curadora.

La exposición explora la vida de Kahlo a través de su propio arte y la mirada de varias personalidades de su círculo íntimo, entre ellas, su esposo, el muralista Diego Rivera; los fotógrafos y amigos personales Nickolas Muray, Rosa Covarrubias, Lola Álvarez Bravo, Julien Levy y su padre, Guillermo Kahlo.

También incluye bocetos, cartas, cerámicas, recortes de periódicos, vídeos caseros y fotografías poco vistas que ayudan a trazar una línea temporal en la evolución de la artista.

La muestra documenta, además, el paso de Kahlo por Estados Unidos, donde vivió largas temporadas en la década de 1930 junto a Rivera, sobre todo, en Detroit y Nueva York.

Entre las piezas esenciales de esta época está el cuadro “Allá cuelga mi vestido”, sobre la añoranza por su tierra natal, y una fotografía que Lucienne Bloch, aprendiz de Rivera, tomó a una Frida cansada y triste, tras un embarazo interrumpido durante el largo viaje desde Detroit a México.

También la pinacoteca muestra una blusa huipil otomí bordada, obsequiada a Frida Kahlo en 1951 por el arquitecto mexicano Juan O’Gorman.

Kahlo, concluyó Powers, es una artista adorada por todos, según reflejó la experta: “Queríamos explorar eso y comprender que realmente creó no solo su arte, sino quién era ella.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.