Trump ratifica por cuarta vez un próximo diálogo con el presidente Maduro
especiales

Foto: Bredan Smialowaki /AFP via Getty Images (Archivo)
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este viernes y por cuarta vez en la última semana, que «pronto» conversará con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la mayor demostración de fuerza militar de Washington en el Caribe en décadas, con la excusa de combatir el narcotráfico.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este viernes: «hablaré con él en un futuro no muy lejano», añadiendo: «No puedo decirte qué, pero tengo algo muy específico que decir», en referencia al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Durante la entrevista brindada a Brian Kilmeade de la cadena Fox News, el mandatario se negó a proporcionar más detalles, aunque enfatizó que Estados Unidos estará «muy involucrado».
Estas declaraciones marcan la cuarta vez en una semana que Trump ratifica esta posibilidad. Previamente, el martes, señaló desde la Casa Blanca: «Él quiere hablar. Estoy abierto a hablar con él. Hablo con todo el mundo», después de haberlo indicado también el lunes y el domingo, cuando evaluaba posibles acciones contra Venezuela.
La reiterada disposición al diálogo se produce en paralelo al mayor despliegue militar estadounidense en el Caribe en décadas, bajo la operación denominada Lanza del Sur. El portaaviones USS Gerald R. Ford, el más avanzado de la flota de EE.UU., arribó a aguas del Caribe el pasado domingo, acompañado por destructores de misiles guiados, fragatas y escuadrones de aeronaves de quinta generación.
Washington justifica la operación como una medida contra el narcotráfico; sin embargo, Gobiernos de la región y analistas señalan que su retórica refleja una intención de revivir la Doctrina Monroe y apoderarse de los vastos recursos energéticos de Venezuela, que posee la reserva de petróleo más grande del mundo.
En este contexto, la marina estadounidense ha perpetrado ataques en el Mar Caribe y el Pacífico oriental, en los que más de 80 personas han sido asesinadas y alrededor de 20 lanchas resultaron impactadas. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha reconocido que estas operaciones constituyen ejecuciones extrajudiciales y violaciones del derecho internacional.
De manera simultánea, tropas del Comando Sur de Estados Unidos y las Fuerzas de Defensa de Trinidad y Tobago (TTDF) anunciaron ejercicios militares conjuntos del 16 al 21 de noviembre. Trinidad y Tobago justificó estas maniobras como una medida contra el crimen organizado.
El Gobierno de Venezuela, por su parte, ha alertado con anterioridad que el despliegue militar estadounidense en su vecino caribeño podría ser utilizado como plataforma para atentar contra su soberanía territorial, bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, dada la escasa distancia de 11 kilómetros que separa a ambos países en su punto más cercano.












Añadir nuevo comentario