Rechaza Cuba en Ginebra manipulación de los derechos humanos

Rechaza Cuba en Ginebra manipulación de los derechos humanos
Por: 
Fecha de publicación: 
19 Marzo 2021
0
Imagen principal: 

La manipulación de los derechos humanos como instrumento para ejercer presión política y justificar acciones punitivas, fue rechazada hoy por Juan Antonio Quintanilla Román, representante permanente de Cuba en Ginebra, Suiza, en el 46 período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.
   
En el Debate General del Tema 8: Seguimiento a la implementación de la Declaración y Programa de Acción de Viena, Quintanilla Román apuntó que, más de un cuarto de siglo después de la adopción de ese acuerdo, sus compromisos están muy lejos de alcanzarse, en tanto, la xenofobia, el racismo, la discriminación y la intolerancia se perpetúan como parte de las agendas políticas de algunos Estados.
   
Durante la consideración de los temas de derechos humanos, son habituales el sesgo ideológico, los dobles raseros, la manipulación, la politización, la selectividad, y la imposición de mecanismos punitivos, que proliferan mientras paradójicamente el sistema de derechos humanos se mantiene en una delicada situación financiera, denunció el embajador, según difundió la web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
   
Sin embargo, en plena crisis global agravada por la pandemia de la COVID-19, se hace caso omiso a las más graves amenazas al derecho a la vida y a la paz, y al recrudecimiento de medidas coercitivas unilaterales, señaló.
   
El diplomático ejemplificó con el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, en violación de los derechos humanos y recrudecido a niveles extremos por la administración del ex presidente Donald Trump, incluso en medio de la actual pandemia.
   
Esa política hostil, incluida la designación del país como Estado patrocinador del terrorismo, debe ser revertida, como exige la comunidad internacional, agregó el representante cubano.
   
Quintanilla Román reafirmó la importancia del diálogo, la cooperación y el respeto mutuo, objetivos centrales en la creación del Consejo de Derechos Humanos, y concluyó su intervención al reiterar el rechazo de la manipulación, muchas veces con el objetivo de promover y legitimar operaciones de cambios de régimen.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.