Presidente Petro rechazó comentarios de Trump contra Colombia
especiales

Foto: tomada de hispantv.com
El presidente Gustavo Petro rechazó hoy las más recientes declaraciones de Donald Trump en contra de Colombia, país al que calificó como una “guarida de drogas”.
El insulto del gobernante estadounidense se suma a otros improperios que en los últimos días de manera profusa divulga el magnate, en medio de una escalada de las tensiones existente entre las dos naciones
A modo de respuesta, el jefe de Estado sudamericano contestó que Colombia no es una guardia de drogas y que, de hecho, los estupefacientes que son producidos en territorio neogranadino terminan “en guaridas en Estados Unidos” para el consumo para el cual se produce.
“Los gobiernos en dónde se produce y se consumen drogas deben ser capaces de construir estrategias comunes”, señaló en su cuenta de la red social X.
Comentó además que resulta clave que la ciudadanía y el gobierno norteños puedan encontrar los caminos para la disminución de la demanda de narcóticos, y se lea más al novelista colombiano Gabriel García Márquez.
“Carteles es lo que hemos destruido los colombianos y lo seguiremos hacerlo. Colombia debe separar la mafia del poder político y de la sociedad”, concluyó Petro.
Las tensiones entre ambos países escalaron el domingo último cuando el ocupante de la Casa Blanca llamó “líder del narcotráfico” a Petro, al que volvió a ofender posteriormente al calificarlo como “matón” y “mal tipo”.
Según planteó Petro, la arremetida del país norteño constituye una amenaza de invasión militar a su país y a Venezuela, y aseguró que traerá sanciones personales sobre su persona.
“Al presidente Trump no le gusta que estemos fuera de control y aquí debo informar a mi pueblo y al mundo por qué me he puesto fuera de control: porque quieren el golpe de estado contra mí”, afirmó durante un Consejo de Ministros celebrado a inicios de esta semana.
También expuso que las agresiones van más allá de un ataque personal y que, en connivencia con sectores de ultraderecha de su país, persigue afectar los comicios presidenciales que se celebrarán en la nación en mayo de 2026.












Añadir nuevo comentario