Muestra colectiva de humor político en Cuba abre con foco en Gaza

especiales

Muestra colectiva de humor político en Cuba abre con foco en Gaza
Por: 
Fecha de publicación: 
21 Abril 2025
0
Imagen principal: 

Imagen: tomada de Prensa Latina

La muestra colectiva en solidaridad con Palestina, titulada Gaza, se estrena hoy a las 18:00 hora local en la habanera galería 23 y 12, convirtiéndose en uno de los epicentros para denunciar el genocidio desde el arte.

La exposición, enmarcada en la 24 Bienal Internacional de Humor Gráfico de San Antonio de los Baños, fue curada por el creador palestino Fadi Abou Hassan y el destacado caricaturista cubano Arístides Hernández (Ares), y reúne obras de 58 autores provenientes de 30 países, ofreciendo una amplia variedad de estilos y enfoques.

En exclusiva a Prensa Latina, Ares reveló que esta exposición fue idea de ambos curadores y tuvo una versión anterior llamada Gritos de Gaza, e hicieron una selección a la cual sumaron otras obras conocidas sobre el tema, muy necesario de abordar por su importancia en una bienal como esta, significó.

Resaltó también que el evento responde a temas de mucha actualidad en el mundo y presenta mediante sus imágenes y autores la evidencia de los que sucede en Gaza y Palestina, y que muchos medios callan; además del tema de las noticias falsas o fake news, usado para manipular a la opinión pública con marcados fines políticos, denunció Ares.

El abordaje de todo este contexto invita a los artistas a cuestionar la desinformación y promover un periodismo veraz, de acuerdo a lo planteado por los organizadores.

De tal manera el municipio de San Antonio de los Baños, en la occidental provincia de Artemisa, es ahora la capital del humor gráfico hasta el 23 de abril, como sede de la XXIV edición de la Bienal Internacional de Humorismo Gráfico, desarrollada con un enfoque en el arte, la cultura y la crítica social.

Como antesala se recibieron 890 obras de 246 artistas provenientes de 44 países, de las cuales 233 fueron seleccionadas para el concurso y son exhibidas en diversos espacios.

El presidente del jurado es el creador cubano Ismael Lema, y le acompañan otros destacados profesionales como la académica Carina Pino Santos y Jesús Víctores, director del Museo del Humor de San Antonio. Además, participan multipremiados artistas como Pepe Pelayo y Darío Castillejos.

Lema refirió ante la prensa la convocatoria este año al Premio Tomy, que reconoce el humor político con un enfoque antimperialista.

El lauro en esta edición busca visibilizar el genocidio contra el pueblo palestino, reflejando el compromiso social y político del evento.

Asimismo entidades colaboradoras ofrecerán premios adicionales, ampliando así las oportunidades para los artistas participantes.

Entre los países más representados se encuentran Irán y Cuba, aunque también destacan las contribuciones de China, Turquía y Brasil.

La Bienal se dedica a Manuel Hernández, Premio Nacional de Artes Plásticas, que ha dejado una huella imborrable en el mundo del arte cubano.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.