Manuel Mendive en retrospectiva

Manuel Mendive en retrospectiva
Fecha de publicación: 
16 Mayo 2024
0
Imagen principal: 

Foto tomada de RRSS MendiveArt-Project/@a.mendoza_studio

Con el sugerente título «Pan con guayaba, una vida feliz» será inaugurada este 17 de mayo en La Habana una muestra dedicada al relevante artista visual cubano Manuel Mendive Hoyo (La Habana, 1944), Premio Nacional de Artes Plásticas (2001).

Promovida por el Museo Nacional de Bellas Artes y el Proyecto Mendive Art, estará disponible esta -la primera gran retrospectiva en Cuba del creador-, hasta el 28 de julio de 2024 en el Edificio de Arte Cubano.

La exposición, que forma parte de la celebración por el ochenta aniversario de vida de Mendive, cuenta con cerca de un centenar de obras. En ella se aglutinarán lenguajes y soportes diversos: pintura, escultura, instalación, video y performance.

El conjunto reunirá piezas de la etapa académica de Mendive como estudiante, las pinturas sobre tablas «encontradas», la planimetría de los años setenta en que abordó los mitos yorubas, tradiciones populares y relatos históricos, así como su trabajo más reciente donde indaga, con una mirada universal, sobre el hombre, la naturaleza y la religión. En ese recorrido, además, constituirá una pauta obligatoria la sección dedicada al performance y al body painting, primera reflexión expositiva sobre estos lenguajes y su relevancia dentro de la trayectoria del artista y la historia del arte en la Isla.

Mendive es un referente del arte cubano internacionalmente. Su obra se ha expuesto en las bienales de Venecia, São Paolo y La Habana, en el Museo de Arte Moderno parisino, el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas y el Museo de las Artes del Bronx, entre otros. Ha obtenido varios reconocimientos y distinciones como el Premio Adam Montparnasse en el XXIV Salón de Mayo de París, el Premio Internacional de la Segunda Bienal de La Habana, la Orden Félix Varela otorgada por el Consejo de Estado de la República de Cuba, el doctorado honoris causa por la Universidad de las Artes, y la Orden de las Artes y las Letras del Ministerio de Cultura francés.

La singularidad de su quehacer durante más de 60 años ha hecho de Mendive una de las figuras imprescindibles en la historiografía del arte nacional. Como ícono de resistencia cultural, ha creado una nueva sensibilidad en el acercamiento a los temas relacionados con la raza y la religiosidad afrocubana. Su poética forma parte de la diáspora africana en el Caribe y ha sido un punto de encuentro entre generaciones de creadores.

Sobre su obra ha escrito el también maestro de las artes visuales, intelectual y crítico Manuel López Oliva “Mendive ha logrado equilibrio entre expresarse con originalidad y hacerlo vendible, en un largo itinerario de creación litúrgico- artística que coloca en odres modernos a los signos sacramentales de uno de nuestros componentes étnicos, con visiones de ingenio y riqueza sintáctica distintivos.”

Con información del Museo Nacional de Bellas Artes

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.