La lágrima infinita: Hilarión Cabrisas

especiales

La lágrima infinita: Hilarión Cabrisas
Fecha de publicación: 
7 Diciembre 2024
0
Imagen principal: 

¡Esa!... la que en el alma llevo oculta;
la que no salta afuera ni se expande
en la pupila, la que a nadie insulta
en un alarde de dolor. la grande,
la infinita, la muda, la sombría
la terca, la traidora, la doliente
lágrima de dolor, lágrima mía
que está  clavada en mí profundamente.
La que no da una tregua ni un consuelo
de dulce sollozar. La que me hiere,
y me punza y me obsede y pone un velo
turbio en mis ojos, la que nunca muere
ni nace a flor de rostro, la que nunca
refrena su latir, la que no intenta
asomarse a la faz  y queda trunca
y hace la pena interminable y lenta.

Cántaros secos, áridos mis ojos
páramos sin frescura, ni rocío
febricitantes de escrutar los rojos
límites del espacio y del vacío.

¡Esa!... La que no llega, ni ha llegado
ni llegará a  los ojos…! Nunca!
mi lágrima tenaz, que no ha mojado
el Sahara estéril de mi vida trunca
¡Esa no la verás, porque  en la calma
de mis angustias, se ha trocado en perla!
Para verla hace falta tener alma,
y tú ¡no tienes alma para verla!
 

Poesía que irradia luz, expresión de sentimientos arraigados en el corazón. Dolor y sublimación del amor, su autor es el poeta cubano Hilarión Cabrisas, cuya obra ha llenado un capítulo notable  en nuestra literatura. El poema gozó de popularidad en Cuba y en otros países de habla hispana. La obra estuvo en la voz de reconocidos declamadores que desde la escena la difundieron por el mundo.

Poeta y periodista, Cabrisas nació  el 9 de mayo de 1883 en La Habana e hizo estudios en España. Graduado de bachillerato en el Instituto de Matanzas, participó en las tertulias literarias celebradas en el Palacio Provincial. Ejerció el periodismo en La Nueva Aurora, en Matanzas y en La Correspondencia, en Cienfuegos.

Al radicarse en La Habana fue jefe de redacción del periódico El día. Sus escritos se publicaron en el Diario de la Marina, Heraldo de Cuba y El Fígaro.

Autor de Esperanza, poema, 1911; Doreya, 1919; Breviario de mi vida inútil, 1932; El sentido del dolor en el arte, discurso, 1937; La caja de Pandora, Sed de infinito, poesía, 1939.

En el concurso Bracale, fue premiado su libreto  para ópera Doreya, luego representado.

Hilarión falleció el 9 de abril de 1939, en La Habana.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.