La genialidad del cerebro humano inspira a la IA

especiales

La genialidad del cerebro humano inspira a la IA
Fecha de publicación: 
13 Noviembre 2025
0
Imagen principal: 

Desde la increíble cantidad de conexiones hasta la capacidad de seguir ejecuciones complejas consumiendo muy poca energía.

Desde la increíble cantidad de conexiones hasta la capacidad de seguir ejecuciones complejas consumiendo muy poca energía, el cerebro humano está inspirando la investigación sobre la inteligencia artificial y, al mismo tiempo, la IA permite estudiar la gran complejidad, desde el mapa de las conexiones a la existencia de estructuras hasta ahora nunca vistas.

"Simplemente trataremos de caracterizar lo que está presente en el cerebro de la manera más precisa y completa posible y luego ponerlo a disposición de la comunidad de investigación externa", dijo a ANSA Lizzie Dorfman, Group Product Manager de Google Research, al margen de la conferencia Google Research@Poland, organizada en Varsovia.

Los datos de la IA están lsacando a la luz datos sobre el cerebro hasta ahora inéditos, como la densísima red de conexiones entre las células nerviosas estudiada por la conectómica, y como la posible presencia de estructuras nunca antes vistas que recuerdan a los nanotubos, que los investigadores de la Johns Hopkins University describieron en la revista Science utilizando los datos de la IA.
   
"Podría tratarse de estructuras a la base de un nuevo tipo de comunicación celular en el cerebro, además de las sinapsis", observó Dorfman.
 
También se pregunta si este conocimiento más profundo del cerebro y de su funcionamiento puede sugerir nuevos modelos de redes neuronales al serivicio de la informática: "las primeras redes neuronales artificiales fueron inspiradas por nuestra comprensión de las neuronas de entonces".
   
Hoy las cosas cambiaron, pero "neurobiología e informática siguen influyéndose mucho entre sí -dice la investigadora- y uno de los motivos por los que es realmente emocionante hacer investigación neurocientífica dentro de Google es que a solo un par de escritorios de distancia, hay personas que trabajan en las fronteras de la inteligencia artificial de base".
   
El cerebro es fuente de "inspiración" para la informática porque "hay cosas que el cerebro humano puede hacer y que los superordenadores no pueden hacer. El cerebro funciona como motivador. Por ejemplo -prosiguió- sabemos que un cerebro humano consume aproximadamente la misma energía que una lamparita apagada, y sin embargo puede llevar a cabo extraordinarias hazañas computacionales. Es una fuente de inspiración para temas como la eficiencia en el aprendizaje automático y para la inteligencia artificial en su conjunto".
   
Para Dorfman "lo que está sucediendo en este momento con la inteligencia artificial generativa está transformando la ciencia".
   
Sin embargo, añadió, "Pienso que, para ciertos sentidos, algunas cosas no deberían cambiar. Por ejemplo, el modo en el que concebimos los problemas que valen la pena afrontar, los desafíos importantes, los problemas complejos e irresolubles cuya solución tendría un gran impacto positivo para la sociedad". Construir el mapa del cerebro "es uno de estos, por ejemplo". Pero la verdadera transformación -señaló- está en los instrumentos y en las técnicas a nuestra disposición para poder responder a estas preguntas y para poner a fruto las competencias colectivas de los científicos".
   
La IA podría finalmente permitir a los científicos "dedicar más tiempo a la parte más creativa de su trabajo" y valorizar así "el método científico, que pienso que es probablemente la mejor invención que la humanidad haya hecho jamás". 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.