Jóvenes con trabajo nocturno tienen mayor riesgo de cálculos renales
especiales

Un estudio de la Universidad Sun Yat-sen revela que el trabajo por turnos eleva un 15% el riesgo de cálculos renales, especialmente en jóvenes y nocturnos. Foto: Emprende Pyme/ Referencial
Diversos estudios apuntan a que el trabajo prolongado y fuera del horario convencional, especialmente el nocturno, podría alterar el buen funcionamiento del cuerpo humano con alteraciones en el metabolismo y la secreción hormonal, lo que conllevaría graves trastornos de salud.
En esta línea, una nueva investigación realizada por la Universidad Sun Yat-sen, en China, arrojó que los trabajadores por turnos tienen un 15% más de riesgo de desarrollar cálculos renales, especialmente los más jóvenes y aquellos con bajo nivel de trabajo manual, reseña Europa Press.
Tomando en cuenta datos de más de 220.000 participantes del Estudio del Biobanco del Reino Unido, los analistas estudiaron la asociación del trabajo a turnos, incluyendo su tipo, frecuencia y duración, con la aparición de cálculos en los riñones durante una mediana de seguimiento de 13,7 años, explica el medio español.
También realizaron la mediación para hallar si diversos hábitos de vida podrían explicar esta relación.
Sin embargo, también se determinó también que los participantes con un historial más largo de trabajo por turnos presentaban un riesgo ligeramente menor de cálculos renales, por lo que se podría concluir una posible adaptación a lo largo del tiempo, lo que justifica una mayor investigación.
“Este es el primer estudio de cohorte poblacional que evalúa exhaustivamente cómo los distintos patrones de trabajo por turnos contribuyen al riesgo de cálculos renales”, explica el investigador principal del estudio Factores del estilo de vida en la asociación del trabajo por turnos con los eventos de cálculos renales, Yin Yang, de la Universidad Sun Yat-sen, China.
“Encontramos que el trabajo por turnos se asocia con un mayor riesgo de eventos de cálculos renales; una asociación que está parcialmente mediada por varios factores del estilo de vida, como el tabaquismo, el sueño, la ingesta de líquidos y el Índice de Masa Corporal”, agregó el científico, citado por Europa Press.
Por esta razón, los analistas recomiendan a aquellos trabajadores por turno, especialmente aquellos que laboran de noche, a tomar en cuenta el control de peso, el aumento de la ingesta de agua, los hábitos de sueño saludables y la reducción del sedentarismo.
Añadir nuevo comentario