Francia defiende reconocimiento de Palestina
especiales

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, sostuvo una reunión en París con el presidente de Francia, Emanuel Macron, en julio de 2022. Foto: Reuters
El gobierno de Francia defendió hoy la decisión del presidente Emmanuel Macron de anunciar en septiembre venidero el reconocimiento del Estado palestino, una medida que ha generado polémica a nivel nacional e internacional, pese a que busca promover la paz en la región, según las autoridades galas.
El canciller Jean-Noël Barrot afirmó, en su cuenta de la red social X, que esta acción "da la razón al campo de la paz contra el de la guerra", en respuesta a sectores conservadores y de extrema derecha que acusan al mandatario de favorecer a Hamas. "Al reconocer a Palestina, Francia demuestra que este movimiento terrorista está equivocado", agregó.
Por su parte, el ministro delegado para el Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin, aseguró que la decisión puede ser un cambio decisivo en la historia, pues pretende facilitar un proceso que conduzca a una paz duradera en la región frente a la crisis humanitaria y la hambruna en que viven los palestinos en la sitiada Franja de Gaza.
Cruce de opiniones
Según reportes de prensa, el anuncio de Macron desató un verdadero tsunami político dentro y fuera del país, al adelantar que en septiembre, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, informará oficialmente el reconocimiento de su Gobierno al Estado de Palestina, algo que ya han hecho casi 150 miembros, de los 193 de la Organización de las Naciones Unidas.
En tal sentido, la izquierda francesa pide un reconocimiento sin demoras, mientras que la derecha extremista lo ve como un "regalo" a Hamas. A nivel global, las reacciones varían desde el rechazo de Estados Unidos e Israel hasta el apoyo de países árabes y España, en medio de un contexto de tensiones y conflictos en el Medio Oriente.
De concretarse el anuncio hecho por Macron la víspera, Francia sería el primer país del G7 en reconocer formalmente a Palestina y la primera potencia occidental con escaño permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, integrado además por Estados Unidos, Reino Unido, Rusia y China.












Añadir nuevo comentario