Fihav 2025, plaza comercial inigualable para el intercambio empresarial

especiales

Fihav 2025, plaza comercial inigualable para el intercambio empresarial
Fecha de publicación: 
24 Noviembre 2025
0
Imagen principal: 

Empresarios, delegaciones oficiales, camerales, agencias de promoción del comercio y las inversiones del mundo participarán desde hoy en la 41 edición de la Feria Internacional de La Habana (Fihav 2025), cita considerada como una plaza comercial para el reimpulso de la economía nacional.

En su sede habitual del recinto ferial Expocuba, hasta el 29 de noviembre, Fihav 2025 trae entre sus novedades cinco áreas temáticas: Hecho en Cuba, La transición energética, IA Cuba, Cuba Única, y el Foro de Mecanismos de Integración.

Unido al VIII Foro de Inversiones, la actualización de la Cartera de Oportunidades, presentaciones de productos, y Días Nacionales.

Al tiempo que se informará sobre las nuevas políticas de la inversión extranjera encaminadas a atraer mayor capital extranjero, tendrá lugar, además, el Fórum Bancario del Caribe con el objetivo de fortalecer la integración financiera regional entre los países de la Comunidad del Caribe (Caricom), 26 y 27 de noviembre, en el hotel Parque Central.

En conferencia de prensa previa al encuentro, Oscar Pérez-Oliva Fraga, vice primer ministro y ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, explicó que Fihav 2025 se desarrolla en un entorno adverso por la guerra multidimensional desatada por el Gobierno de Estados Ucnidos, reflejada en el país por un reforzamiento del bloqueo económico, comercial y financiero.

A ese escenario se une el reciente azote del huracán Melissa a cinco provincias orientales, cuyas afectaciones trascienden a la agricultura, la vivienda, la infraestructura de Salud y educación, entre otros sectores, que se encuentran en fase de recuperación.

Sin embargo, Fihav se crece ante la adversidad, pues según Pérez-Oliva Fraga está confirmada la participación de 16 delegaciones oficiales de Venezuela, México, Bulgaria, la Unión Económica Euroasiática, la República Checa, Irán, el Congo, Zimbabue, las Comoras, Angola y Sudáfrica.

También presentes altos directivos de la Zona Libre de Colón, de Panamá, los secretarios ejecutivos de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), del Sistema Económico Latinoamericano (SELA), y de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), a los cuales se suman 15 agencias de promoción del comercio y las inversiones.

Al igual que en ediciones anteriores, se prevén encuentros con cubanos residentes en el exterior. De ellos, una parte participará como expositores, otros en la modalidad de “maletín en mano”, pues acuden a explorar oportunidades de negocio, según explicó a la Agencia Cubana de Noticias Pérez-Oliva Fraga, quien añadió que está previsto un intercambio
de oportunidades de negocios.

OTROS DATOS

Antonio Carricarte Corona, presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, comentó que ya estaban confirmados 47 países y la Unión Europea, con el 25 % nuevos de expositores foráneos, y el 75 % restante se mantiene, muestra del interés por Cuba.

Detalló que participan unas 20 Cámaras de Comercio de varios países, 240 empresas cubanas, de ellas 181 estatales y 61 son micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) privadas, participantes que provienen de sectores clave, tales como la producción de alimentos, el agroalimentario, la salud y la biofarmacéutica.

Añadió que se realizaran cinco foros de negocio con los principales socios comerciales de la Isla: Rusia, Vietnam, Irán, Turquía y Argentina.

Al referirse al objetivo de Fihav, Carricarte Corona explicó que no se limita a la exportación, sino a la promoción de negocios conjuntos, que permitan encadenar y poner las capacidades de producción disponibles en el país en función de producir productos para el mercado doméstico y para la exportación.

APUNTES SOBRE LAS NOVEDADES

Las novedades que se presentarán en la Fihav 2025 estarán centradas en sus ámbitos de atención.

Por ejemplo, Hecho en Cuba, destinada a la exposición de 40 productos y servicios exportables, con 280 participantes.

La Transición energética, con muestras del desarrollo de las fuentes renovables de energía y sus perspectivas de transformación nacional con la participación de actores económicos locales y extranjeros.

IA Cuba, un espacio interactivo dedicado a la inteligencia artificial, con la exhibición de las principales aplicaciones tecnológicas en varios sectores; y el Foro de Mecanismos de Integración Fihav 2025, centrado en esquemas, donde Cuba participa, como el ALBA-TCP, la Unión Económica Euroasiática, el bloque de los BRICS y la ALADI.
 

Tomado del sitio soberania

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.