En Festival de La Habana, Brasil demanda cine reflexivo y liberador

especiales

En Festival de La Habana, Brasil demanda cine reflexivo y liberador
Por: 
Fecha de publicación: 
24 Noviembre 2025
0
Imagen principal: 

Fotograma del filme brasileño El último azul

Como parte del concurso de Largometrajes de ficción del 46 Festival de La Habana que hoy ya está en conteo regresivo, Brasil propone la película El último azul, una apuesta por el cine reflexivo y liberador.

Este filme brasileño de 2025, coproducido con México, Chile y Holanda, está dirigido por Gabriel Mascaró y centra su historia en el personaje de Tereza, de 77 años de edad, quien siempre ha vivido en un pequeño pueblo industrializado de la Amazonía hasta el momento en que recibe una orden oficial del gobierno.

La ordenanza se basa en que Tereza tiene que trasladarse a una residencia de acogida de ancianos para maximizar la productividad económica, pero se niega a aceptar este destino impuesto.

En cambio, emprende un viaje que cambiará su destino antes de que le arrebaten su libertad; un trayecto el cual la anciana abraza como transformador a través de los ríos y afluentes de la Amazonía.

Con guion de su propio director, además de Tibério Azul y Murilo Hauser, El último azul cuenta con actuaciones de grandes estrellas del cine y la televisión de Latinoamérica, como la protagonista Denise Weinberg, actriz de cine y televisión brasileños (Amor eterno amor, 2012), y directora teatral.

El reparto de la película incluye al primer actor y galán brasileño Rodrigo Santoro, reconocido por sus papeles en filmes como 300, en el papel de Xerxes, y en telenovelas de TV Globo, entre ellas, Suave veneno (1999) y Mujeres apasionadas (2003).

De las estrellas que participan en este filme concursante en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana destaca, además, la actriz cubana Miriam Socarrás, conocida por la Emperatriz de los papeles secundarios del cine de la isla.

Brasil trae a esta edición atractivas propuestas que del 4 al 14 de diciembre se podrán disfrutar en los cines de esta capital, así como largometrajes, cortos, animados, documentales y otros géneros, tanto de este país como de otros de la región y de Europa. 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.