Empresa de comunicaciones de Cuba reitera razones de nuevas medidas

especiales

Empresa de comunicaciones de Cuba reitera razones de nuevas medidas
Por: 
Fecha de publicación: 
1 Junio 2025
3
Imagen principal: 

La presidenta ejecutiva de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), Tania Velázquez, reiteró hoy que las nuevas medidas adoptas por la compañía intentan contribuir a la sostenibilidad de sus servicios.

Apuestan por sostenibilidad de telecomunicaciones en Cuba

Implementa ETECSA nuevas medidas comerciales para el servicio de telefonía móvil prepago

Como en el programa Mesa Redonda, la víspera, aseguró que las modificaciones en la recarga nacional y las ofertas de planes y paquetes del servicio móvil, son necesarios, aunque reconoció que son impopulares.

tania_etecsa.jpg

Según comentó en una comparecencia en la televisión cubana, incluso en medio del contexto que vive el país, es necesario dar este paso porque «queremos sostener todos los servicios, proteger todos los avances y continuar avanzando».

Velázquez dijo que las decisiones anunciadas recientemente no contradicen el propósito de Etecsa de mejorar sus prestaciones, manifiesto en la «clara política» orientada a avanzar en el acceso a internet, las tecnologías de la comunicación y en los proyectos de transformación digital.

Se han hecho millonarias inversiones para que, desde 2015, se amplíe el acceso a la red de redes, apuntó, y afirmó que «para nosotros sigue siendo una prioridad continuar desarrollando» las capacidades de la entidad.

 

Ahora mismo hay pérdida de la calidad de la señal, problemas para conectarse, interrupciones prolongadas del servicio cuando tenemos contingencia energética y otras dificultades, señaló.

También mencionó que la empresa afronta grandes carencias de insumos, equipos móviles y líneas para instalar nuevos servicios o realizar labores de reparación.

«Estamos en una situación extremadamente crítica», subrayó, y refirió que está relacionada con la reducción de los ingresos en los últimos años y, «sobre todo, la falta de ingresos en divisas».

«Se han puesto a disposición del país dos cables submarinos que permiten un acceso a internet importante, sin embargo, las capacidades que transitan por esos cables deben ser pagadas a los operadores que tienen acuerdo con nosotros, en divisas», indicó.

«Tenemos una encrucijada: la empresa tiene un endeudamiento en divisa muy alto, que implica que no podemos importar más tecnología, más insumos, que necesitamos para nuestros servicios», reiteró.

Debemos inyectar divisas, para poder superar las actuales circunstancias, manifestó.

Asimismo, destacó que Etecsa no ingresa únicamente para su beneficio, también lo hace para ayudar al país a desarrollar otros proyectos sociales.

Por otra parte, denunció «elementos de fraude» que «vienen presentándose en los últimos años» e impactan en «el flujo de ingresos» de Etecsa.

Hemos perdido más del 60 por ciento de los ingresos que provenían del exterior, porque no se están utilizando los canales oficiales para las operaciones, acotó.

Comentarios

Comprendo que ETECSA este luchando por la sostenibilidad de sus servicios, pero si para eso se necesita seguir asfixiando al pueblo no lo podemos comprender. En ese contexto, por estos días hemos recordado y evocado mucho a nuestro comandante en jefe.
carlosvaradero1@gmail.com
Yo viví bien de cerca las carencias que tiene Etecsa y lo difícil que se torna brindar el mantenimiento a la técnica instalada en el país, no es secreto que las radiobases carecen del tan necesario respaldo energético es algo que se puede notar a penas se interrumpe el fluido eléctrico y ni hablar del tema de la climatización de locales, años atrás ya era difícil ahora supongo sea imposible.Sin embargo, considero que la medida es totalmente antisocial y un revés en el proceso de informatización de la sociedad impulsado hace unos años, no solo priva a los usuarios del disfrute del internet cuando de ocio se habla.Representa un freno para el estudiante, el artista, el doctor etc. Y no hablar de lo poco considerada que considero la afirmación “hay un sector del mercado allá afuera que quiere mantener la comunicación con sus familias” quienes vivimos fuera del territorio nacional la mayoría no somos millonarios y pasamos suficiente trabajo ya con tratar de suplir en alguna medida las miles de carencias que padecen nuestros familiares en Cuba. Era necesario sumarle además la presión de tener que recargarles el teléfono porque con la moneda que les pagan no pueden? O mejor dicho no pueden más allá de 360 pesos cubanos.Esto da lugar una vez más a la proliferación negocios o trueques de manera informal. Ya se puede leer en Facebook las ofertas de 360 cup por 1000 pesos. Entiendo que el país necesita divisas y se además que Etecsa es una vía para captar las mismas pero no es responsabilidad de Etecsa al menos no completamente suplir las carencias económicas del país.Etecsa ha de contribuir a la economía como todas las otras empresas estatales. Si la red está hoy tan deteriorada como está ha sido precisamente por no respetar el presupuesto que la empresa necesita para operar con la calidad requerida. El enfoque como país debe estár dirigido a la creación de nuevas formas de ingresos,a la producción de bienes y servicios exportables no ha encarecer y privar del acceso a una herramienta que ya ha demostrado por mucho su valía como lo es internet. Al final muchas personas acá me han preguntado con respecto a dicha medida y les he contestado que la ministra de comunicaciones Mayra Arevich aseguró que será tomado en cuenta el estado de opinión de la población. Esperemos que así sea, de esa manera tendré mejores argumentos para rebatir cuando una persona que no es cubano me diga que nos gobierna una dictadura. Podré decirles entonces que un régimen dictatorial no tiene en cuenta la opinión de su pueblo y que no es para nada el caso de ese pedazo de tierra que llamamos hogar. Confío en que Etecsa encontrará la manera de continuar siendo “con todos y para el bien de todos”.
Yo viví bien de cerca las carencias que tiene Etecsa y lo difícil que se torna brindar el mantenimiento a la técnica instalada en el país, no es secreto que las radiobases carecen del tan necesario respaldo energético es algo que se puede notar a penas se interrumpe el fluido eléctrico y ni hablar del tema de la climatización de locales, años atrás ya era difícil ahora supongo sea imposible.Sin embargo, considero que la medida es totalmente antisocial y un revés en el proceso de informatización de la sociedad impulsado hace unos años, no solo priva a los usuarios del disfrute del internet cuando de ocio se habla.Representa un freno para el estudiante, el artista, el doctor etc. Y no hablar de lo poco considerada que considero la afirmación “hay un sector del mercado allá afuera que quiere mantener la comunicación con sus familias” quienes vivimos fuera del territorio nacional la mayoría no somos millonarios y pasamos suficiente trabajo ya con tratar de suplir en alguna medida las miles de carencias que padecen nuestros familiares en Cuba. Era necesario sumarle además la presión de tener que recargarles el teléfono porque con la moneda que les pagan no pueden? O mejor dicho no pueden más allá de 360 pesos cubanos.Esto da lugar una vez más a la proliferación negocios o trueques de manera informal. Ya se puede leer en Facebook las ofertas de 360 cup por 1000 pesos. Entiendo que el país necesita divisas y se además que Etecsa es una vía para captar las mismas pero no es responsabilidad de Etecsa al menos no completamente suplir las carencias económicas del país.Etecsa ha de contribuir a la economía como todas las otras empresas estatales. Si la red está hoy tan deteriorada como está ha sido precisamente por no respetar el presupuesto que la empresa necesita para operar con la calidad requerida. El enfoque como país debe estár dirigido a la creación de nuevas formas de ingresos,a la producción de bienes y servicios exportables no ha encarecer y privar del acceso a una herramienta que ya ha demostrado por mucho su valía como lo es internet. Al final muchas personas acá me han preguntado con respecto a dicha medida y les he contestado que la ministra de comunicaciones Mayra Arevich aseguró que será tomado en cuenta el estado de opinión de la población. Esperemos que así sea, de esa manera tendré mejores argumentos para rebatir cuando una persona que no es cubano me diga que nos gobierna una dictadura. Podré decirles entonces que un régimen dictatorial no tiene en cuenta la opinión de su pueblo y que no es para nada el caso de ese pedazo de tierra que llamamos hogar. Confío en que Etecsa encontrará la manera de continuar siendo “con todos y para el bien de todos”.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.