El rey de los icebergs se está desintegrando
especiales

La inmensa mole de hielo, designada A-23A, hasta hace unos meses el más grande iceberg en circulación y uno de los más antiguos del mundo, ha perdido su corona: se ha estado desintegrando rápidamente desde que quedó atrapado en una corriente en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor de la isla Georgia del Sur (ocupadas por Gran Bretaña y reclamadas por Argentina) en el océano Atlántico Sur, desprendiendo enormes trozos, cada uno de aproximadamente 400 kilómetros cuadrados.
En el momento de su desprendimiento de la Antártida en 1986, medía aproximadamente 4.000 kilómetros cuadrados, pero en los últimos meses ha perdido cerca del 80% de su masa, según el British Antarctic Survey (BAS), y ahora se ha reducido a aproximadamente 1.700 kilómetros cuadrados.
Andrew Meijers, investigador del BAS, declaró a CNN que es probable que el iceberg se desplace hacia el noreste de la isla antes de desintegrarse por completo.
El experto sostuvo que A-23A está "siguiendo un destino similar" al de otros "megabergs", como el A68 en 2021 y el A76 en 2023, que también se desintegraron alrededor de Georgia del Sur.
La desintegración significa que la corona del iceberg más grande del mundo ahora la posee el D15A, que mide alrededor de 3.000 kilómetros cuadrados y, según Meijers, es "bastante estático en la costa antártica cerca de la base australiana Davis".
El acrónimo indica que el rey de los icebergs se originó en la plataforma de hielo Filchner-Ronne, que bordea el mar de Weddell.
Inicialmente, se desprendió de un bloque de hielo aún mayor, y fue el vigésimo tercero en formarse en esa zona desde que comenzaron a identificarse icebergs en 1978. Durante 34 años, hasta 2020, permaneció varado a poca distancia de la Antártida, antes de reanudar su viaje hacia el norte.
Solo otros siete icebergs conocidos han sido más grandes, y hasta ahora, el A-23A solo ha sido superado brevemente en algunas ocasiones, recuperando posteriormente su título.
Sin embargo, ahora ha cedido el título al D-15A, que actualmente se encuentra cerca de la Estación de Investigación Davis australiana en la Antártida y mide aproximadamente 3000 kilómetros cuadrados.
Por ahora, el A-23A sigue siendo el segundo más grande del mundo, pero descenderá rápidamente en la clasificación en las próximas semanas a medida que continúa perdiendo fragmentos.
Añadir nuevo comentario