El ángel misterioso de una creadora y su obra

El ángel misterioso de una creadora y su obra
Fecha de publicación: 
26 Mayo 2024
0
Imagen principal: 

Al ángel misterioso, envolvente, al de alas plateadas que viaja por los paraísos del amor o a ese que deja su marca en los corazones dolidos por alguna pena ha dedicado Isavel Gimeno una parte importante de su obra. La pintora, grabadora y ceramista lo ha utilizado de mil formas en imaginativos óleos , platos en mayólica y hasta en libros como los de la portada del Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba, de Radamés Giro.

Obra que trasciende

Muy joven ella se adentró en la plástica para lograr la permanencia que hoy tiene. Su poética transita por el grabado, el dibujo, la pintura y la cerámica. Esas rutas artísticas, el sentido de su propia iconografía nos remiten a un mundo de mágicas sugerencias.

Nacida en Holguín en 1951 es graduada de la Escuela Nacional de Arte, ENA. Fue dibujante e ilustradora en el periódico Juventud Rebelde y en El Caimán Barbudo.

Sus trabajos despertaron la admiración de la crítica. En el año 1970 recibió la mención de litografía en el Concurso de Casa de las Américas. Once de sus obras fueron seleccionadas para el Salón 70.

Bajo la orientación del profesor Pedro Alcántara estudió serigrafía en la Corporación Pro Gráfica, en Cali, Colombia. Cuando regresó a Cuba realizó, junto a Virginia Amaya, la primera serigrafía del recién creado taller de Casa.

En el Centro Histórico de La Habana Vieja Isavel, junto a su esposo el también pintor Aniceto Mario Díaz, han creado obras que contribuyen al realce estético de este sitio. En cerámica mayólica como soporte, han dado vida a varios murales como el titulado Maternidad.


Obra en cerámica.

Con El Nacimiento y El Cristo, los artistas participaron en el proyecto de la restaurada iglesia de San Francisco de Paula, sede de la agrupación de música Ars Longa.

Además, se inspiraron en la patrona de Cuba para recrearla en el mural: La Virgen de la Caridad del Cobre recorre el Centro Histórico de La Habana Vieja.
 
Los artistas dejaron su impronta en el mural de losa que está en el vestíbulo del teatro de la Orden Tercera del Convento de San Francisco de Asís y que, para goce de los niños, ilustra personajes escenificados por La Colmenita, que tiene allí su sala.

Varias de sus piezas de cerámica fueron elegidas en 1992 para formar parte de la muestra cubana en la Bienal de Villauris, en Francia. El quehacer del matrimonio se amplió con el mural ecológico, también en el Centro Histórico habanero.  

Isavel se ha hecho acreedora de varios reconocimientos como el Diploma al Mérito Artístico, la Gitana Tropical y la Distinción por la Cultura Nacional.

Tanto las obras de la creadora como las de Aniceto forman parte de colecciones privadas y de instituciones en Cuba y el extranjero.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.