EE.UU.: El Frankenstein de Guillermo del Toro

especiales

EE.UU.: El Frankenstein de Guillermo del Toro
Por: 
Fecha de publicación: 
17 Septiembre 2025
0
Imagen principal: 

Un monstruo vigente hoy en la literatura llega al cine en su nueva versión del relato clásico de Mary Shelley de la mano del director mexicano Guillermo del Toro quien imaginó a la criatura como bella obra de arte.

Del Toro, quien desde los 11 años lleva dando forma a su visión del personaje, desafió las expectativas y creó un “Frankenstein” distinto a todos los anteriores.

Netflix anunció su estreno en la plataforma para el mes próximo.

Victor Frankenstein estaba en la mira del reconocido director desde que la clásica novela gótica de Mary Shelley de 1818 se convirtió en su biblia, como él mismo expresó en una entrevista el pasado mes.

¿Por qué está hecho de muchas partes?, recordó Del Toro que se preguntaba de niño. Ahí empecé a pensar en su lógica, añadió en esa entrevista.

Ahora, el cineasta con tres Oscar a sus espaldas, hizo realidad su sueño y su Frankenstein reinterpreta tanto el mito como el monstruo que a diferencia de muchos anteriores, parece recién nacido en lugar de reparado y eso significa sin puntos de sutura.

No queríamos que pareciera una víctima de un accidente, señaló al referirse a su colaboración con Mike Hill, también acólito de Frankenstein y diseñador de las criaturas de la película.

Buscamos que tuviera la pureza o la translucidez de un alma recién nacida, expuso Del Toro; que pasara de ser un alma recién nacida a ser un ser humano del tipo “pienso, luego existo”, agregó.

El cineasta añadió que lo anterior no quiere decir haber desechado las interpretaciones anteriores, lo cual llamó “estrellas del Norte en nuestra vida” y que las mismas no tuvieran cabida en la visión.

Recuerda una silueta del vestuario militar que Bernie Wrightson (personaje de “Frankenstein o el Prometeo moderno) utilizó para ilustrar al monstruo para el libro de Mary Shelley en una famosa edición impresa en la década de 1980; o la mirada muerta de Christopher Lee en “La maldición de Frankenstein”, de 1957.

Del Toro rememora algo del aura religiosa que rodea al monstruo de Boris Karloff de la década de 1930, quizá la imagen de un monstruo torpe con cicatrices y tornillos en el cuello recurrente en la mayoría de las mentes.

Sin embargo, la nueva criatura promete ser una primicia en el canon de Frankenstein y el director apuesta por un monstruo sin cicatrices visibles.

El diario de Del Toro es una colección de retazos de pinturas, ilustraciones anatómicas, tratados quirúrgicos y miscelánea de cosas observadas en el mundo.

Para el nuevo personaje estas líneas tenían que ser interesantes desde un punto de vista estético más que desde un punto de vista médico, apuntó Del Toro. Igual que las pinceladas de un cuadro.

Este Victor Frankenstein (interpretado por Oscar Isaac) no es solo un anatomista y un científico, sino también un artista.

Quería detallar todos los pasos anatómicos posibles en el proceso de construcción de la criatura y crearla con personalidad, concluyó.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.