Díaz-Canel evalúa de satisfactoria y fructífera visita a Vietnam
especiales

Foto: tomada de PL
El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, valoró como satisfactoria y fructífera la visita oficial de tres días a Vietnam que concluyó hoy.
La evaluación, hecha por el jefe de Estado en un encuentro con integrantes de la misión estatal cubana aquí, abarca todos los órdenes: ideológico, político y económico comercial, señaló al responder a una pregunta de Prensa Latina.
Esta visita, dijo, ratificó la disposición, la determinación y la voluntad del Partido Comunista, el Estado y el Gobierno de Vietnam de trabajar con Cuba, así como su sensibilidad hacia las dificultades por las que en la actualidad atraviesa el país como consecuencia del muy recrudecido bloqueo económico, financiero y comercial de los Estados Unidos.
Al respecto comentó que aún en medio de todas las actividades generadas por el 80 aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional, en cuya ceremonia central de conmemoración participó hoy, tuvo la oportunidad de encontrarse con los máximos dirigentes del país.
Díaz-Canel dijo sentirse gratamente impresionado por el júbilo y el orgullo con que el pueblo vietnamita festejó la efeméride, así como por las múltiples y espontáneas manifestaciones de sincero afecto que recibió la delegación cubana en los lugares que visitaron, o al paso de la caravana por las calles de la ciudad.
Por otra parte, se refirió a que en 2026 se conmemorarán dos trascendentales aniversarios en la historia de las relaciones entre Vietnam y Cuba.
Se trata de los 60 años de la primera visita a esta nación indochina del General de Ejército Raúl Castro, quien conoció entonces al presidente Ho Chi Minh, y de la icónica y trascendental frase del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, de que “por Vietnam estamos dispuestos a dar hasta nuestra propia sangre”.
Refiriéndose en particular a la cooperación económica bilateral, señaló que a este viaje se llegó ya con resultados concretos, a poco menos de un año de la visita de Estado realizada a Cuba por el secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y entonces también presidente de la República, To Lam.
Existe un cambio en la dinámica de los negocios que abre nuevas perspectivas para avanzar en la colaboración bilateral, particularmente en las esferas de la producción de alimentos, la biotecnología e industria farmacéutica, los bienes de consumo y las energías renovables, señaló.
En ocasión de este encuentro se realizó además la ceremonia de juramentación del embajador extraordinario y plenipotenciario de Cuba en Vietnam, Rogelio Polanco, que tuvo la singularidad de desarrollarse en el contexto de la visita del mandatario cubano.
Durante el solemne acto el director general de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Miguel Pereira, manifestó su convicción en el exitoso cumplimiento de su encomienda por parte de Polanco, con la entrega y el compromiso que caracteriza a los diplomáticos cubanos.
Añadir nuevo comentario